El presidente del Colegio Médico de Honduras (CMH), Samuel Santos, cuestionó este jueves el paradero de los médicos cubanos que, según el gobierno, fueron enviados a prestar servicios en distintos hospitales del país.
“En este momento lo que yo quisiera es saber dónde están, porque no sabemos dónde están. En el Hospital Escuela no están, que es donde dijeron que iban a estar, en el Catarino Rivas tampoco están, en La Mosquitia tampoco están, en Yoro tampoco. Entonces, no sabemos dónde están”, declaró Santos en conferencia de prensa.
Falta de documentación y cumplimiento legal
El dirigente gremial también denunció que la Secretaría de Salud no entregó al CMH la documentación de los médicos cubanos, la cual es necesaria para validar su formación académica y determinar si se trata de especialistas o médicos generales.
En ese sentido, recordó que la legislación hondureña establece que todo profesional extranjero que viene a ejercer debe presentar sus diplomas ante el Colegio Profesional correspondiente, además de cumplir con una temporalidad máxima de 90 días.
“La ley dice que la temporalidad no debe ser más de tres meses, que debe ser gratuito y que además presenten sus diplomas ante el Colegio Profesional para el cual vienen a trabajar”, subrayó Santos.
Preocupación por posible erogación de fondos
Finalmente, el presidente del CMH expresó preocupación por la posibilidad de que se estén pagando salarios con fondos públicos a médicos que no estarían prestando servicios efectivos en los centros asistenciales.
“No sería bueno tampoco estar pagando salarios del pueblo de Honduras a médicos que no están trabajando”, concluyó.
Hasta el momento, la Secretaría de Salud no ha emitido una respuesta oficial a los señalamientos del gremio médico.