El canciller de Honduras, Efraín Bú Soto, pidió este jueves paciencia a la ciudadanía ante la lentitud del proceso para instalar la Comisión Internacional contra la Corrupción e Impunidad en Honduras (CICIH). La declaración se da luego de que el gobierno solicitara a la Organización de Naciones Unidas (ONU) una quinta prórroga al Memorando de Entendimiento que rige las negociaciones para su implementación.
“En Guatemala se tardó cuatro años y nosotros no hemos llegado a ese tiempo. La esperanza nunca se pierde, claro que se puede. Y si no se logra en estos seis meses, quizás más adelante. Lo importante es que la CICIH sigue siendo un anhelo vigente de la población”, expresó el canciller al ser consultado por la prensa.
Voluntad política y obstáculos legislativos
Bú Soto insistió en que existe voluntad política por parte de la presidenta Xiomara Castro, quien tiene en la instalación de la CICIH una de las principales promesas de su campaña. No obstante, señaló que varios obstáculos persisten, especialmente en el Congreso Nacional, donde aún no se aprueban reformas legales exigidas por la ONU como condición para firmar el convenio definitivo.
“El Congreso debe asumir su responsabilidad. Sabemos quiénes se oponen a la CICIH, y la oposición debería explicar por qué le preocupa la llegada de una comisión anticorrupción”, declaró.
Diplomacia y relaciones internacionales
El funcionario también abordó otros temas diplomáticos. Señaló que actualmente no hay tiempo suficiente para que Honduras y Estados Unidos nombren embajadores mutuamente, pero reveló que mantiene una comunicación directa con altos funcionarios estadounidenses, incluido el subsecretario Christopher Landau, con quien sostuvo una reunión reciente en Washington.
Respecto a la visita del funcionario norteamericano a México, El Salvador y Guatemala, Bú aclaró que fue un viaje planificado desde hace meses y adelantó que Landau tiene interés en conocer proyectos estratégicos hondureños, como el Ferrocarril Interoceánico.
Sobre las redadas de migrantes en Los Ángeles, el canciller informó que 30 hondureños están detenidos en centros migratorios y que la cónsul Julissa Gutiérrez los está asistiendo. Pidió a las autoridades estadounidenses respeto a los derechos humanos de los detenidos y exhortó a la comunidad hondureña a evitar protestas violentas que puedan poner en riesgo su estatus migratorio.
Cartas credenciales y relaciones diplomáticas
En cuanto a la recepción de cartas credenciales, Bú confirmó que este viernes se recibirán las de los representantes de Italia, Zambia y Reino Unido. Sin embargo, evitó pronunciarse sobre la situación de la representación de la Unión Europea, cuya acreditación permanece en suspenso.
“El proceso avanza. Hay una lista amplia de diplomáticos que han manifestado su interés en entregar sus credenciales. No tengo el número exacto, pero estamos avanzando en la agenda”, concluyó.