Tegucigalpa – El vicecanciller de Asuntos Consulares y Migratorios de Honduras, Antonio García, declaró este lunes que la cancelación del Estatus de Protección Temporal (TPS) para Honduras se debe a que, según el gobierno de Estados Unidos, las condiciones que originaron su otorgamiento ya no existen.
“La razón por la cual el TPS ha sido cancelado para Honduras es bien clara, es debido al hecho de que las condiciones que causaron la creación del TPS ya desaparecieron”, afirmó García, en referencia a los argumentos esgrimidos por el Departamento de Seguridad Nacional de EE. UU.
El TPS fue otorgado a Honduras en 1999 tras el paso devastador del huracán Mitch en 1998, y desde entonces ha sido renovado periódicamente. Sin embargo, las autoridades estadounidenses aseguran que Honduras ha mostrado mejoras significativas, lo que justifica el fin del estatus migratorio temporal.
Según el vicecanciller, entre los factores citados por Washington se encuentra que “Honduras es un país abierto al turismo y a la inversión”, además de contar con un programa de reinserción de migrantes denominado “Vuelve a casa”. A su juicio, esto refleja que “Honduras está bien, no está como estaba en las condiciones post huracán Mitch”.
Pese a estos argumentos, García también señaló que detrás de la decisión existe una motivación política. “La razón de fondo está en el discurso antiinmigrante del presidente Trump”, expresó, al tiempo que recordó que el TPS ha sido cancelado también para otros países que contaban con esta figura migratoria.
La terminación oficial del TPS entrará en vigor 60 días después de su publicación en el Registro Federal. Las autoridades hondureñas han reiterado su compromiso de apoyar a los compatriotas que deban retornar al país.