Tegucigalpa.- El reciente Acuerdo de Servicios Aéreos firmado entre Honduras y Cuba ha generado una intensa polémica en el Congreso Nacional, donde sectores de la oposición han expresado sus preocupaciones sobre las implicaciones del tratado para la soberanía y seguridad aérea del país.
El diputado Mario Argeñal, del partido Libertad y Refundación (Libre), defendió el acuerdo, señalando que brindará oportunidades a los hondureños para acceder a atención médica y educación en Cuba. Según Argeñal, este convenio bilateral permitirá que ciudadanos puedan viajar para recibir servicios de salud y realizar estudios de grado y posgrado en el país caribeño. Además, criticó a los sectores de la oposición que, a su juicio, intentan desacreditar el acuerdo con argumentos ideológicos sin fundamento.
“Están criminalizando los procesos de formación educativa, aduciendo argumentos que ridiculizan los programas en Cuba”, declaró Argeñal, en respuesta a las críticas de la oposición, a quienes acusa de mantener un «doble discurso», dado que algunos opositores buscan refugio en países como Nicaragua cuando enfrentan problemas judiciales en Honduras.
Por otro lado, el embajador cubano en Tegucigalpa, Juan Roberto Loforte Osorio, arremetió contra el diputado Edgardo “El Chele” Castro, quien se ha manifestado en contra del acuerdo, calificando a algunos políticos de «arrepentidos de izquierda» que ahora critican a Cuba por intereses políticos.
El acuerdo, firmado el 9 de noviembre de 2023, establece un marco para los servicios aéreos entre ambos países. Las disposiciones que permitirían escalas y sobrevuelo de aeronaves cubanas en espacio aéreo hondureño sin fines comerciales han levantado alarmas en algunas bancadas políticas, prolongando el debate sobre su aprobación.