La ministra de Salud, Carla Paredes, respondió este domingo a los señalamientos del Colegio Médico de Honduras (CMH) respecto al paradero de los médicos cubanos que operan en el país, y aseguró que la información ya fue proporcionada oportunamente.
“Si no lo saben es porque no quieren, porque en su momento se envió toda la información. Con el Colegio Médico es de nunca acabar”, expresó Paredes, en tono crítico.
Durante la semana, el CMH volvió a reclamar desconocer la ubicación y funciones exactas del personal médico cubano que fue contratado por la Secretaría de Salud desde inicios de 2024.
Frente a estas declaraciones, la ministra aclaró que los médicos extranjeros no están desplazando a profesionales hondureños, sino que refuerzan el sistema nacional de salud, especialmente en zonas de difícil acceso.
“La población está satisfecha con su atención. Tienen carisma, están disponibles y dispuestos a llegar donde otros no quieren ir”, afirmó.
Paredes también ironizó con una propuesta al Colegio Médico: “Si quieren especialistas y los tienen, llévenmelos a Puerto Lempira, Ocotepeque, las montañas de Intibucá o las zonas fronterizas con Guatemala, y yo los contrato inmediatamente.”
Según la funcionaria, el problema de fondo es que los intereses de muchos médicos hondureños se concentran en las ciudades, mientras la obligación institucional es garantizar cobertura en todo el país, incluidas las regiones rurales y más apartadas.