Tegucigalpa.- El vicecanciller hondureño de asuntos migratorios, Antonio García, aseguró este domingo que las recientes protestas en Estados Unidos han sido un factor clave para que el gobierno de ese país decidiera pausar temporalmente las redadas migratorias, especialmente en sectores económicos estratégicos.
“Las manifestaciones han sido un gran factor para este cambio, junto a la parte económica, porque se perdió mucho dinero. También influyeron la presión mediática y el temor a perder electorado”, afirmó García.
El funcionario explicó que el presidente estadounidense Donald Trump cedió ante la presión económica y las quejas de grandes empresarios, quienes señalaron pérdidas millonarias por la escasez de mano de obra debido a las redadas.
García también denunció que los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) estaban obligados a cumplir una cuota diaria de hasta tres mil detenciones, sin distinguir entre migrantes con o sin documentos legales.
La suspensión, aclaró, aplica únicamente a sectores como agricultura, hoteles y restaurantes, aunque expresó su esperanza de que se extienda también a la construcción y fábricas, rubros igualmente dependientes de la fuerza laboral migrante.
En otro punto, el vicecanciller se refirió a la reciente muerte de la congresista estadounidense Melissa Hortman y su esposo en el estado de Minnesota, un hecho que calificó como preocupante en medio de un clima de creciente violencia política.
“Este ambiente caldeado no es bueno para ningún bando. Hay que observar con atención lo que está ocurriendo”, advirtió.
La Cancillería hondureña continúa dando seguimiento a la situación migratoria en Estados Unidos y brindando orientación a los connacionales en riesgo de deportación.