Si la ONU no aceptaba la nueva prórroga del memorándum para la CICIH, el gobierno diría que es boicot, dice la exrectora Castellanos

0
291

Tegucigalpa. La exrectora de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), Julieta Castellanos, afirmó este domingo que si la Organización de las Naciones Unidas (ONU) no aceptaba una nueva prórroga del memorándum de entendimiento para la instalación de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Honduras (CICIH), el gobierno habría acusado a la organización de boicotear su gestión.

“Era de esperar de Naciones Unidas que aceptara una extensión… si no se hubiese aceptado, el gobierno los hubiera acusado de boicotear su gestión, y lo correcto ha sido que se amplíe el memorándum de entendimiento”, declaró Castellanos.

La prórroga otorgada representa la quinta extensión desde diciembre de 2023, lo que refleja, según Castellanos, una constante dilación del proceso por parte del gobierno hondureño.

La exrectora también consideró que si la ONU no concedía la ampliación, el partido oficialista Libertad y Refundación (Libre) habría responsabilizado directamente a la organización internacional por la no instalación del mecanismo anticorrupción.

Asimismo, criticó la falta de acciones concretas por parte de los poderes del Estado, que actualmente están dirigidos por miembros del Partido Libre. Castellanos afirmó que ni el Congreso Nacional ni el Poder Ejecutivo han dado pasos firmes para facilitar la llegada de la CICIH.

“En estos seis meses hay tiempo para avanzar en los documentos y cumplir con los requerimientos que ha exigido la ONU”, señaló, destacando que este nuevo periodo servirá para observar con claridad qué sectores políticos realmente tienen voluntad para instalar la comisión.

Para Castellanos, este próximo semestre será clave para evidenciar qué actores están comprometidos con el combate a la corrupción y cuáles solo han utilizado el tema con fines discursivos.