Sesal anuncia entrega de medicamentos a domicilio para pacientes con enfermedades crónicas

0
310

Tegucigalpa.- La ministra de la Secretaría de Salud (Sesal), Carla Paredes, anunció que a partir del 1 de julio se implementará un programa de entrega de medicamentos a domicilio para pacientes con enfermedades crónicas, comenzando en hospitales regionales y extendiéndose progresivamente a todo el país.

Según explicó la funcionaria, esta medida iniciará en centros hospitalarios estratégicamente ubicados que atienden a pacientes de varios departamentos. La primera fase incluirá exclusivamente a jubilados y pensionados, pero con cobertura nacional, a diferencia de fases anteriores limitadas a Tegucigalpa y San Pedro Sula.

“Iniciamos con hospitales que son considerados regionales, atienden a una gran cantidad de pacientes, que no solamente son locales, sino que de diferentes departamentos por la ubicación estratégica que tienen”, señaló Paredes.

La segunda fase del programa contempla una mayor cobertura geográfica, mientras que la tercera fase, prevista para septiembre, incluirá a todos los hospitales del país, entregando medicamentos a todos los pacientes crónicos sin distinción, directamente en sus hogares.

Paredes subrayó que, para diciembre de este año, el beneficio alcanzará a toda la población asegurada que padezca enfermedades crónicas, sin importar su edad o condición laboral.

La titular de Salud también detalló la logística de entrega: en el caso de pacientes del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) ubicados en Francisco Morazán, se utilizarán servicios de transporte como Uber para distribuir los medicamentos. Para las regiones más alejadas, los fármacos serán enviados primero a las oficinas sanitarias regionales y desde ahí a las unidades de salud locales para su distribución domiciliaria.

“Esto no es nuevo, lo hacen los países más desarrollados del mundo, y para nosotros es absolutamente viable”, afirmó Paredes. También aseguró que se han identificado rutas seguras y mecanismos adecuados para preservar la cadena de custodia y la integridad de los medicamentos durante el transporte.

La medida ha sido presentada como un esfuerzo por descongestionar los centros de salud y facilitar el acceso a tratamiento médico continuo para pacientes con condiciones de salud delicadas.