Tegucigalpa.- Con el objetivo de analizar la percepción de la ciudadanía hondureña en relación a la intención de voto sobre los precandidatos a la presidencia de los diferentes partidos políticos en Honduras, la Firma Encuestadora Paradigma realizó el estudio #101 del 13 al 27 de mayo del presente año.
El propósito de esta investigación es indagar sobre la opinión de los hondureños en relación a la tendencia de voto de los precandidatos a la presidencia de los principales partidos políticos del país.
El estudio, que abarcó dieciséis departamentos de Honduras, excluyendo Gracias a Dios e Islas de la Bahía, encuestó a 2,008 personas mayores de 18 años, con un margen de error estadístico del ±2.19% y un nivel de confianza del 95%.
El estudio estuvo basado en la tendencia de voto de precandidatos a la presidencia del Partido Libre en relación al mes de marzo y mayo, obteniendo los siguientes resultados:
En el mes de mayo el 47.3% de los encuestados dijo que por Rixi Moncada, un 2.7% dijo que Jorge Cálix, el 1.8% dijo que, por Carlos Eduardo Reina, el 0% señala que, por Quintín Soriano, un 0% dice por Wilfredo Méndez, el 0.9% dice que votaría por Nelson Ávila, un 0.9% dice por Rasel Tomé.
Asimismo, el 15.5% no saben o no respondieron la interrogante y el 30.9% dijo que por ninguno.

De igual manera, se abordó la tendencia de voto de precandidatos a la presidencia del Partido Nacional en relación al mes de marzo y mayo, obteniendo los siguientes resultados:
En el mes de mayo el 59.9% de los encuestados dijo que por Nasry Asfura, un 4.6% dijo que Ana García de Hernández, el 0.7% dijo que, por Jorge Zelaya, mientras que, un 15.9% no saben o no respondieron la interrogante y finalmente un 18.9% dijo que por ninguno.

Asimismo, se abordó la tendencia de voto de precandidatos a la presidencia del Partido Liberal en relación al mes de marzo y mayo, obteniendo los siguientes resultados:
En el mes de mayo el 2% de los encuestados dijo que, por Luis Zelaya, un 2% dijo que Yani Rosenthal, mientras que, un 36.7% no saben o no respondieron la interrogante y finalmente un 59.3% dijo que por ninguno.

El estudio refleja una dispersión considerable en las preferencias de los votantes, indicando que ningún precandidato ha logrado un apoyo decisivo en esta etapa preelectoral.