Pakistán aprueba histórica ley que prohíbe el matrimonio infantil en su capital

0
252

En un avance histórico en la defensa de los derechos de niñas y adolescentes, Pakistán ha aprobado una ley que prohíbe el matrimonio infantil y fija la edad mínima para casarse en 18 años, tanto para hombres como para mujeres. La legislación fue ratificada por ambas cámaras del parlamento y representa un hito en un país donde, según la organización Girls Not Brides, el 29% de las niñas son casadas antes de cumplir la mayoría de edad.La aprobación en el Senado estuvo marcada por momentos emotivos, particularmente el testimonio de la senadora Naseema Ehsan, quien fue obligada a casarse a los 13 años.

“No todas las niñas tienen mi suerte. Muchas sufren en silencio. Esta ley es un paso necesario y urgente”, declaró Ehsan, quien también relató las complicaciones de salud que enfrentó tras ser madre en la adolescencia.

El proyecto fue impulsado por la senadora Sherry Rehman, quien destacó que la nueva norma “envía un mensaje poderoso” en un contexto internacional de retrocesos en materia de derechos de las mujeres. La legislación criminaliza el matrimonio infantil, imponiendo penas de hasta siete años de prisión a quienes faciliten o fuercen estos enlaces, incluidos familiares, líderes religiosos y funcionarios encargados de registrar matrimonios.

Asimismo, toda relación sexual con un menor dentro del contexto de un matrimonio será legalmente considerada como violación, independientemente del consentimiento alegado por las partes involucradas.

Aunque algunos sectores conservadores han manifestado su rechazo, la aprobación de la ley ha sido celebrada tanto a nivel nacional como internacional, y se espera que impulse a otras provincias del país a adoptar reformas similares.

El camino hacia esta conquista legal ha sido largo, con más de una década de presión por parte de organizaciones de derechos humanos y activistas. Sin embargo, sus defensores sostienen que este es solo el comienzo de una transformación cultural profunda en favor de la infancia y la igualdad.