Otorgar un rango constitucional a la CICIH es innecesario y el gobierno lo hace para ganar tiempo, señala Julieta Castellanos

0
262

Tegucigalpa – La exrectora de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), Julieta Castellanos, ha expresado que otorgar rango constitucional a la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Honduras (CICIH) «es innecesario» y que esta propuesta, planteada por el oficialismo del Congreso Nacional, busca únicamente ganar tiempo.

La socióloga criticó la falta de transparencia en el proceso de instalación del mecanismo anticorrupción por parte del gobierno de la presidenta Xiomara Castro. Castellanos cuestionó por qué el Poder Ejecutivo no avanza en firmar el convenio de la CICIH con Naciones Unidas.

Uno de los retrasos en la llegada de la CICIH se debió a la insistencia del gobierno de seleccionar a los funcionarios de la ONU que trabajarían en el mecanismo y proponer que ellos mismos pagarían los salarios de estos personeros. Este proceso se complicó aún más cuando se declaró la secretividad de las acciones, lo que ha llevado a que incluso los diputados desconozcan los requerimientos solicitados por la ONU para la instalación de la CICIH.

Propuesta Constitucional y Críticas

La reciente propuesta de elevar a rango constitucional la CICIH fue vista por Castellanos como un intento del partido de gobierno, Libre, de «ganar tiempo». Desde diciembre de 2022, cuando la presidenta Castro viajó a New York para firmar un memorándum de entendimiento con la ONU, ha pasado más de un año y medio con pocos avances.

Diputadas como Fátima Mena y Maribel Espinoza, del Frente Parlamentario, han expresado que no es necesario que la CICIH tenga rango constitucional ya que se trata de un mecanismo transitorio. Castellanos subrayó que un convenio entre el gobierno de Honduras y la ONU tendría un rango supranacional, por lo que no requeriría rango constitucional.

Además, Castellanos indicó que si se otorgara un rango constitucional a la CICIH, se tendría que esperar hasta la siguiente legislatura en enero de 2025 para su ratificación, con el riesgo de no ser ratificado, similar a lo que ocurrió con las ZEDEs.

Llamado a la Claridad y Transparencia

Castellanos sugirió abrir el debate para aclarar estos puntos y enfatizó que sería importante que se manifieste una intención clara respecto a la CICIH, pues de lo contrario, el tema podría ser explotado durante la campaña política. Finalmente, puntualizó que el Partido Libre aún no ha autorizado al Poder Ejecutivo para avanzar en la firma del convenio con la ONU.