Marcio Sierra, señala que, por opiniones sesgadas Honduras no puede ingresar a la Cuenta del Milenio

0
607

Tegucigalpa.- El presidente de la Comisión Nacional de Bancas y Seguros (CNBS), Marcio Sierra, expresó preocupación por las dificultades que enfrenta Honduras para acceder a la Cuenta del Milenio debido a opiniones sesgadas que afectan la evaluación del país en indicadores clave.

«Nosotros hicimos visitas a las agencias que miden estos indicadores en Estados Unidos y encontramos que utilizan como fuente de información a entidades como ASJ y el CNA, lo cual introduce un sesgo en las opiniones independientes necesarias para la evaluación», afirmó Sierra.

La Cuenta del Milenio, un programa de ayuda financiera estadounidense que premia a los países por su lucha contra la corrupción y la promoción de la transparencia, ha sido esquiva para Honduras desde 2009, cuando logró por última vez aprobar los indicadores necesarios bajo el gobierno del expresidente Manuel Zelaya Rosales.

Durante el año 2023, se reveló que Honduras no cumplió con 8 de los 20 indicadores evaluados, incluyendo corrupción, libertad de información y eficacia gubernamental, entre otros. Esta situación ha impedido que el país centroamericano acceda a los fondos millonarios destinados por Estados Unidos a través de este programa.

Sierra destacó que el actual gobierno de Xiomara Castro aún tiene oportunidades de mejorar estas evaluaciones, especialmente en el combate a la corrupción, un requisito crucial para ser considerado en la Cuenta del Milenio.

«Honduras está trabajando en medidas significativas para abordar estos problemas y esperamos que en futuras evaluaciones podamos demostrar avances sustanciales», agregó el funcionario.

El ingreso de Honduras a la categoría de bajos ingresos para el año fiscal 2024 según el Banco Mundial podría ofrecer nuevas oportunidades, siempre y cuando el país cumpla con los requisitos económicos establecidos.

La comunidad internacional continúa observando de cerca los esfuerzos de Honduras en materia de transparencia y gobernanza, aspectos fundamentales para el desarrollo económico y social del país centroamericano.