Tegucigalpa – El ministro de Desarrollo Económico, Fredis Cerrato, informó que el proceso de negociación para un Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Honduras y la República Popular China continúa en marcha, con análisis técnicos en curso y un constante intercambio de comunicaciones entre ambas partes.
Cerrato explicó que, aunque el proceso avanza, Honduras ha sostenido su posición de requerir condiciones más flexibles dentro del acuerdo, debido a su economía frágil frente al peso económico del gigante asiático. “Honduras sigue en la postura que necesitamos mayor flexibilidad alrededor de la economía débil frente al poder de China”, señaló.
El funcionario indicó que la propuesta inicial de China contempla una oferta limitada de productos hondureños con acceso preferencial al mercado chino. Sin embargo, consideró que permitir la entrada de los principales productos de exportación hondureños sin aranceles no tendría un impacto significativo en la economía de China.
“El criterio que yo tengo es que no tiene un impacto que vaya a afectar China el hecho que nos permita acceder con cero aranceles en los principales productos de exportación”, afirmó Cerrato, al tiempo que subrayó que Honduras no es un actor protagónico en los conflictos arancelarios globales, pero sí una nación vulnerable a sus efectos.
Asimismo, mencionó que el clima de incertidumbre generado por la amenaza de nuevas políticas arancelarias por parte del expresidente estadounidense Donald Trump también ha influido en las conversaciones, aunque no se espera que afecte directamente los productos hondureños negociados en el marco del TLC.
Las autoridades hondureñas continúan trabajando en la evaluación técnica del tratado con el objetivo de que el acuerdo beneficie a los sectores productivos nacionales sin poner en riesgo la estabilidad económica del país.