Tegucigalpa — El excanciller y actual candidato a designado presidencial por el partido Libre, Enrique Reina, reconoció que la instalación de la Comisión Internacional contra la Corrupción e Impunidad en Honduras (CICIH) es, por ahora, una promesa incumplida. Según Reina, el principal obstáculo es la falta de consenso en el Congreso Nacional y el temor de sectores políticos tradicionales a ser investigados por actos del pasado.
“Es muy complejo buscar reformas en el Congreso Nacional, si lo que se buscan son reformas constitucionales. No las van a pasar. Si no se aprueba ni un préstamo y no se ponen de acuerdo ni siquiera para una agenda, mucho menos van a crear un mecanismo que pueda ser un riesgo para quienes gobernaron antes”, expresó.
Reina fue claro al afirmar: “por ahora, la CICIH no viene”, aunque aseguró que el gobierno seguirá intentando instalar el mecanismo anticorrupción. Reiteró que la falta de voluntad política, especialmente entre los partidos tradicionales, frena cualquier avance: “Menos van a buscar un mecanismo que pueda implicar una revisión del pasado. No hay voluntad porque saben que la lucha contra la corrupción los podría salpicar”.
Reacción sobre señalamientos contra Carlos Zelaya
En otro tema, Reina fue consultado sobre el video difundido en redes sociales que vincula al secretario del Congreso Nacional, Carlos Zelaya, con presuntos vínculos al narcotráfico. El excanciller minimizó el contenido del material audiovisual, señalando que forma parte de un expediente ventilado en Estados Unidos y que no hay ninguna solicitud formal de extradición contra miembros del oficialismo.
“Carlos Zelaya se puso a la orden de cualquier investigación. No hay ninguna extradición en contra de nadie de Libre. Quienes están presos en Estados Unidos son otros”, subrayó, en alusión a figuras políticas de administraciones anteriores.
Finalmente, Enrique Reina insistió en que muchos de los ataques que recibe el oficialismo buscan dañar su imagen ante la opinión pública, y llamó a diferenciar entre denuncias sustentadas y campañas de desprestigio.