El general en condición de retiro, Romeo Vásquez Velásquez, volvió a lanzar fuertes críticas contra el jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas (FFAA), Roosevelt Hernández, señalando una supuesta persecución política selectiva por parte del Ministerio Público (MP).
A través de sus redes sociales, Vásquez Velásquez cuestionó que las autoridades judiciales no hayan actuado con la misma rigurosidad en el caso de los militares implicados en un altercado ocurrido en Cofradía, Francisco Morazán. En ese hecho, varios uniformados en estado de ebriedad se enfrentaron con pobladores del municipio, generando indignación pública.
“¿El Ministerio Público emitirá requerimiento, orden de captura, allanamiento y meterán preso al general Roosevelt Hernández por este lamentable suceso? No. Solo persiguen al que no se arrodilla”, expresó el exjefe castrense.
Además, acusó a la justicia hondureña de prestarse a actos ilegales, y sostuvo que la institucionalidad del país está siendo socavada por decisiones parciales y sin fundamento legal. “La justicia y los jueces no se deben de seguir prestando a esta ilegalidad y aberración jurídica. La verdad los está alcanzando y cada día al perder credibilidad dañan aún más a la frágil institucionalidad”, manifestó.
Vásquez aseguró que la persecución no es únicamente en su contra, sino que se ha extendido a su familia. “Esta persecución política malévola y despiadada, ya no es solo contra mí, sino contra toda mi familia. El mundo los observa, y el pueblo los está juzgando”, concluyó.
Por su parte, el portavoz de las Fuerzas Armadas, Mario Rivera, informó que seis militares implicados en el altercado en Cofradía fueron dados de baja por incurrir en faltas graves contra el código de ética y valores de la institución castrense.
“Ayer, en horas de la tarde, se dio de baja a seis miembros de nuestra institución que incumplieron su contrato por faltar a la ética, al honor y al prestigio militar. Una vez fueron separados del servicio, fueron remitidos al Ministerio Público, donde se realizarán las investigaciones correspondientes para determinar si procede acción penal”, explicó Rivera.
Asimismo, agregó que los implicados reconocieron haber consumido bebidas alcohólicas, hecho que motivó su destitución inmediata por afectar la dignidad y el prestigio de las Fuerzas Armadas.
El caso ha intensificado el debate sobre la transparencia, rendición de cuentas y el uso de la justicia como herramienta política en el país.