Tegucigalpa – El exjefe de las Fuerzas Armadas, Romeo Vásquez Velásquez, reapareció este sábado a través de un video difundido en redes sociales desde la clandestinidad, calificando el golpe de Estado del 28 de junio de 2009 como una “victoria histórica” para Honduras y afirmando que ha iniciado lo que llamó la “segunda liberación de la patria”.
En su mensaje, Vásquez –actualmente prófugo de la justicia– aseguró que hace 16 años “el pueblo hondureño, con valor y respeto a la Constitución, derrotó una conspiración chavista ejecutada por Manuel Zelaya, Rixi Moncada y su grupo de radicales”.
El exmilitar dijo que quienes lideraban el gobierno de Zelaya eran herederos de movimientos armados de los años 80, a quienes acusó de haber sembrado terror con apoyo extranjero, cometido asesinatos y atentados, y perseguido durante décadas el control total del país.
Según Vásquez, el golpe militar de 2009 frustró esa agenda. Aseguró que tras ser frenados, los sectores afines al expresidente Zelaya reaccionaron con violencia: “quemaron negocios, lanzaron bombas molotov, atacaron con RPG-7 la Corte Suprema de Justicia y el Infop”.
También hizo referencia a las protestas postelectorales de 2017, que calificó como una continuación de la misma estrategia. Afirmó que “hoy, disfrazados de democracia, esos mismos actores persiguen patriotas, protegen criminales y venden la patria al narcosocialismo”.
Finalmente, Romeo Vásquez sostuvo que “el 28 de junio fue la primera liberación nacional” y que ahora inicia la segunda etapa de esa lucha, llamando a la población a unirse “bajo una sola causa y una sola bandera por Honduras”.
El pronunciamiento de Vásquez se da en el contexto de un país polarizado, con movilizaciones políticas en marcha y crecientes cuestionamientos a la gestión del actual gobierno.