Presidente de CEAL-Honduras exige respeto al voto y critica influencia del Foro de Sao Paulo

0
361

Tegucigalpa – El presidente del Consejo Empresarial de América Latina, capítulo Honduras (CEAL-Honduras), Luis Napoleón Larach, expresó este martes que el pueblo hondureño exige transparencia y respeto a su voto en las elecciones generales del próximo 30 de noviembre. En sus declaraciones, también criticó la influencia de la doctrina del Foro de Sao Paulo en el discurso político del oficialismo.

“Escuchamos las voces del pueblo que claman por transparencia. Quieren que su voto cuente, que no sea manipulado ni se tergiversen los resultados”, afirmó Larach, en respuesta a lo que considera una creciente desconfianza ciudadana hacia el proceso electoral.

El empresario cuestionó las recientes declaraciones de la candidata presidencial de Libre, Rixi Moncada, quien ha denunciado una supuesta conspiración de grupos económicos para evitar su llegada al poder. Según Larach, estas afirmaciones forman parte de una estrategia alineada con la narrativa del Foro de Sao Paulo, la cual –afirmó– ha generado pobreza y autoritarismo en países como Cuba y Venezuela.

“Siempre buscan satanizar al sector privado, atacar al sistema productivo y consolidar dictaduras. Ese es el guion que ya hemos visto aplicarse en otros países con resultados desastrosos”, señaló. También advirtió sobre lo que considera un ataque sistemático a las libertades fundamentales, incluyendo la libertad de expresión y de culto, citando como ejemplo lo ocurrido en Nicaragua.

Sobre las denuncias de fraude provenientes de diferentes sectores políticos, Larach consideró que se trata de estrategias repetidas que solo generan más incertidumbre. “Lo importante es respetar la institucionalidad, el estado de derecho y las decisiones que se tomen en consenso o por mayoría dentro del marco legal”, indicó.

Respecto a la situación económica, Larach calificó como insostenible el aumento del 20 % en las remesas enviadas al país, advirtiendo que obedece a un temor entre los migrantes ante posibles deportaciones bajo la administración de Donald Trump en Estados Unidos. “Es un alegrón de pobre”, dijo.

Además, criticó que desde el oficialismo se intente culpar a la oposición por los fallos en las elecciones primarias del 9 de marzo, exonerando la responsabilidad de las Fuerzas Armadas en el traslado del material electoral.

Finalmente, Larach insistió en que la estabilidad institucional es clave para atraer inversión. Aseguró que, como empresario nacional, continuará apostando por el país, incluso en contextos difíciles. “Moriré con las botas puestas, invirtiendo en Honduras”, concluyó.