Tegucigalpa.- Empleados del Hospital Escuela, en Tegucigalpa, principal centro de asistencia médica de Honduras, estarían estafando a pacientes y a familiares, según alertó la Dirección Policial Anti Maras y Pandillas Contra el Crimen Organizado (Dipampco).
En ese sentido, la portavoz de la institución, Helen Barahona, informó que comenzaron investigaciones para determinar la veracidad de las denuncias.
Según las denuncias que recibió la Dipampco, los empleados estarían solicitando dinero o depósitos a los familiares de los pacientes, aprovechándose de su situación de emergencia. Sin embargo, no precisó a cambió de qué les pedían dinero.
Barahona también destacó que existe una sospecha de que empleados del centro asistencial podrían estar vinculados a estas actividades ilícitas, lo que agrega un nivel de gravedad adicional a la situación.
Estafa en Honduras
Según lo establecido en el artículo 365 del Código Penal, la estafa se define como aquel acto en el que alguien, con el objetivo de obtener beneficio económico, utiliza un engaño suficiente para inducir a error a otra persona, llevándola a realizar un acto de disposición en detrimento propio o ajeno.
La ley establece que la estafa puede ser castigada con penas de cárcel de entre 2 y 4 años si el monto del valor defraudado supera los cinco mil lempiras.