“Palmerola opera a ciegas”: Acusan abandono de costoso equipode navegación aérea y alertan posible traspaso a China

0
820

Tegucigalpa. El Aeropuerto Internacional de Palmerola, inaugurado como la gran apuesta para modernizar la aviación en Honduras, enfrenta serias dudas sobre su seguridad y manejo. Aunque cuenta con certificaciones de la Agencia Hondureña de Aeronáutica Civil y organismos internacionales, la terminal funciona sin utilizar equipos de navegación aérea valorados en más de 1,100 millones de lempiras, donados por España y que permanecen en el abandono desde 2022.

Aterrizajes “a ciegas” y seguridad en entredicho

El presidente de Palmerola International Airport (PIA), Erick Spears, reveló en el programa Frente a Frente que actualmente todos los aterrizajes y despegues se realizan de manera visual y manual por los pilotos, tanto de día como de noche. “Tenemos certificación internacional, pero la seguridad podría ser mucho mayor si el gobierno habilita las obras que España entregó y que nunca se pusieron en funcionamiento”, advirtió.

Los proyectos incluyen una torre de control moderna, radares y sistemas de navegación aérea que optimizarían las operaciones, reducirían costos de seguros para las aerolíneas y brindarían mayor seguridad a los pasajeros. Sin embargo, hasta hoy permanecen inactivos.

Gobierno reconoce retrasos

El titular de la Secretaría de Infraestructura y Transporte (SIT), Octavio Pineda, admitió que los equipos no han sido habilitados, aunque prometió que estarán listos en un mes. Reconoció que las obras fueron entregadas en 2022 y 2023 por España, pero por trámites administrativos y falta de inversión adicional nunca pasaron a manos del concesionario.

“El riesgo es que Honduras pueda ser descategorizada en materia de seguridad operacional, lo que afectaría nuestra imagen internacional”, advirtió un subdirector de Aeronáutica Civil.

Sospechas de geopolítica: ¿China detrás del abandono?
El debate no solo es técnico. Erick Spears aseguró que en Estados Unidos se investiga si funcionarios hondureños buscan retirar la concesión a PIA para entregar el control del aeropuerto a China. La denuncia fue originalmente planteada por el excongresista estadounidense Matt Gaetz, quien advirtió que el abandono de los equipos podría ser parte de un plan para facilitar la entrada de intereses chinos en la administración de Palmerola.

La preocupación aumenta porque en la terminal de Comayagua opera la Fuerza de Tarea Bravo, una de las bases militares más estratégicas de Estados Unidos en Centroamérica, utilizada para operaciones antidrogas y de cooperación regional.

Entre promesas y desconfianza

El aeropuerto, que debía sustituir al peligroso Toncontín como la principal terminal de la zona central del país, fue abierto en diciembre de 2021 de manera anticipada, cuando aún no estaba listo. Desde entonces, se han utilizado equipos provisionales, mientras los sistemas modernos financiados por España se deterioran sin uso y, según expertos, ya perdieron su garantía de calidad.

“Palmerola es la vitrina internacional de Honduras, pero hoy funciona con operaciones visuales mientras equipos de última generación se oxidan por falta de voluntad política”, denunció Spears.

Por ahora, la polémica sigue abierta entre el gobierno, la concesionaria y las presiones externas. Mientras tanto, los pasajeros y aerolíneas operan en un aeropuerto que prometía ser el más moderno del país, pero que hoy carga con la etiqueta de “aeropuerto millonario abandonado”.