Tegucigalpa.- El caso de Tesla Paola Alemán Cantillano, la odontóloga acusada de quitarle la vida a su hija de 3 años en un trágico episodio ocurrido en febrero de este año en San Pedro Sula, ha dado un giro tras la resolución de los tribunales.
El tribunal la declaró inimputable debido a su estado mental, vinculado al denominado Síndrome de la Mujer Maltratada.
Este martes 10 de junio, la profesional de 39 años compareció en audiencia inicial en los juzgados de San Pedro Sula, Cortés. Con el rostro cubierto por una gorra y mascarilla, y la mirada extraviada, llegó esposada para enfrentar la acusación de parricidio.
Sin embargo, el tribunal cerró el proceso penal después de concederle un sobreseimiento definitivo, al concluir que no estaba en pleno uso de sus facultades mentales cuando cometió el crimen.
¿Qué es el Síndrome de la Mujer Maltratada?
El Síndrome de la Mujer Maltratada (Battered Woman Syndrome) es una condición psicológica reconocida en contextos judiciales, que puede afectar la percepción de la realidad y la capacidad de actuar con juicio claro en situaciones extremas.
Se manifiesta en mujeres que han sido sometidas a abuso emocional, físico o psicológico prolongado, generando episodios de crisis, ansiedad severa, psicosis o depresión profunda.
En el caso de Tesla Paola Alemán, se conoció que enfrentaba una situación de salud mental agravada tras la muerte de su abuela, a quien consideraba una figura materna, y la separación de su pareja, lo que derivó en cuadros de ansiedad, depresión y una posterior diagnóstico de esquizofrenia.