Ocho instituciones del gobierno son reprobadas en transparencia en informe del CNA, siendo Casa Presidencial la peor evaluada

0
560

Tegucigalpa.- El Consejo Nacional Anticorrupción (CNA) presentó este martes un informe del Índice de Transparencia Activa Gubernamental (I-TAG), el cual evalúa la transparencia y la gestión de 14 instituciones del actual Gobierno de la presidenta Xiomara de Zelaya. Según el informe, ocho de estas instituciones no alcanzaron los estándares mínimos de transparencia.

En esta primera edición del I-TAG, seis instituciones superaron la media global, mientras que ocho se ubicaron por debajo del promedio. Las entidades con mejor desempeño fueron la Secretaría de Finanzas con un 63%, la Secretaría de Salud con un 48% y la Secretaría de Energía con un 45%.

Por otro lado, las más bajas fueron la Presidencia de la República con un 13%, la Secretaría de Infraestructura y Transporte con un 12% y la Secretaría de la Presidencia con un 11%.

El CNA explicó que para este primer ejercicio se seleccionó una muestra de 14 instituciones, priorizando aquellas con mayores asignaciones según el Presupuesto General de la República para la Administración Central del año 2023 y aquellas con un rol central en el Poder Ejecutivo.

El I-TAG global para el año 2023 fue del 29%, lo que indica un bajo desempeño general en materia de transparencia. Este porcentaje se encuentra más cerca del puntaje mínimo (0%) que del máximo (100%).

Según el CNA, esto demuestra que la institucionalidad pública sigue presentando debilidad y falta de voluntad para garantizar el cumplimiento del derecho fundamental de acceso a la información pública.

El CNA subrayó que el I-TAG es una herramienta que establece una pauta de seguimiento y diagnóstico para los principales pilares de acción que deben cumplir las instituciones públicas. Este seguimiento permite a la ciudadanía involucrarse en los asuntos de interés colectivo.

Si la tendencia del I-TAG 2023 continúa, podrían ponerse en riesgo los esfuerzos por reducir la corrupción en el país. Por ello, es necesario desarrollar estrategias que aseguren la publicación de información veraz, de calidad, actualizada y completa, así como mejorar los procesos de respuesta a las solicitudes de información pública.

El I-TAG, creado por el CNA, mide el nivel de apertura e interacción de las instituciones del sector público en la divulgación de información sobre su gestión. «Al final, este es un ejercicio para fomentar y promover la transparencia y rendición de cuentas en la Administración Central», aclaró el CNA.

Este primer ejercicio demuestra que es posible medir la transparencia en la Administración Central. En futuras ediciones, el CNA anticipa que se podrán hacer comparaciones a nivel global y específico para cada Secretaría e institución, lo que permitirá verificar avances o retrocesos en el tiempo.