El Congreso Nacional (CN) no aprobó este miércoles en su tercer debate, la Ley Especial de la Comisión Internacional contra la Corrupción y la Impunidad de Honduras (CICIH), al no contar con los votos necesarios -mayoría calificada- para la llegada de este mecanismo internacional.
La sesión legislativa comenzó con la discusión de la normativa, presentada hace un año por la diputada del Partido Libertad y Refundación (Libre), Xiomara Hortensia Zelaya.
La iniciativa estaba enfocada en que la CICIH fuera un querellante autónomo con atribuciones y facultades de acusador privado por un período de cinco años.
Además, que la misión anticorrupción sea constituida y establecida en acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas como un mecanismo internacional, imparcial, independiente y autónomo.
Asimismo, incluía que el Fiscal General sea el responsable de realizar las acreditaciones de la personalidad jurídica como querellante autónomo a cada miembro que solicite la CICIH.
En ese sentido, el titular del CN Luis Redondo, propuso reformar el artículo 232 de la Constitución de la República sobre que el Ministerio Público sea el único ente para ejercer la acción penal pública. También, planteó derogar el decreto legislativo relacionado con el fuero legislativo.
Toda la bancada del Partido Libre votó a favor, consignando su voto en una de las votaciones el vicepresidente del Ejecutivo Hugo Noé Pino.
Sin embargo, ambas propuestas de reformas constitucionales requerían de 86 votos del pleno, los cuales no pudo lograr tras el rechazo de la bancada del Partido Nacional (PN) y la oposición de algunos diputados liberales.
Diputados ‘se tiran la pelota’ con tema de la CICIH
Como era de esperarse, las acusaciones de culpabilidad de los diputados de las diferentes bancadas de los partidos políticos no se hicieron esperar.
En ese sentido, el congresista de Libre, Ramón Barrios, acusó a la oposición de no apoyar el proyecto presentado por la ‘Pichu’ Zelaya, como también se le conoce a la hija de la pareja presidencial.
«Hoy no quisieron acompañar el proyecto de la compañera Hortensia que elevaba a categoría constitucional la instalación de la CICIH y la independencia para poder presentar requerimientos fiscales y mandar a la cárcel a los corruptos de este país», señaló Barrios.
Seguidamente, agregó que «no se quiso acompañar que nos despojáramos los diputados y diputadas del Congreso Nacional, porque todos somos iguales ante la ley, del fuero especial. Hoy la oposición política quiere seguir siendo protegida para que no se acuse por los actos de corrupción».
Posterior a la sesión legislativa, el diputados nacionalista Tomás Zambrano consideró que la sesión fue un «circo político» por introducir el tema de la CICIH acusando al gobierno de no tener voluntad política y de engañar a la población.
«Libre lo que está queriendo llevar es un discurso político de manifestar que ellos están aprobando la CICIH, pero no va a venir, porque la CICIH que está presentando Libre es a la medida de Libre», afirmó.
De su lado, el diputado liberal, Jorge Cálix, calificó la acción de Libertad y Refundación como una «pantomima», ya que el procedimiento fue incorrecto.
}»El partido de Gobierno no quiere la CICIH y ha sometido a discusión un proyecto de reforma constitucional, que por un lado no es necesario, porque el procedimiento constitucional establece claramente cual es el procedimiento para que el CN apruebe un tratado», expresó.