Tegucigalpa.- El presidente de la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS), Marcio Sierra, confirmó que el Estado hondureño asumirá la responsabilidad de reponer el dinero que cientos de ciudadanos invirtieron en Koriun Inversiones, empresa señalada de operar al margen de la ley.
Según el funcionario, la instrucción fue girada directamente desde el Poder Ejecutivo, priorizando a los sectores más vulnerables. Sin embargo, la medida despierta preocupación sobre el uso de fondos públicos para cubrir una estafa privada.
“El Gobierno de la República me ha dado instrucciones para que se haga todo lo necesario para cubrirle los fondos a la gente pobre y humilde. Obviamente hay gente grande que tenía un millón, dos millones. Eso se tendrá que ver de manera separada, porque cuando se depositan más de los 250 mil lempiras en una institución, se revisa y se pregunta la proveniencia de los fondos”, explicó Sierra.
Asimismo, el funcionario enfatizó que cuando el gobierno dice que se hará responsable para cubrir estos fondos, es porque saldrá del presupuesto público.
“Estamos para proteger a los ciudadanos y este es un caso de bienestar público”, aseguró. De esta manera, remarcó: “Esto es como que le estemos reponiendo a una gran cantidad de gente que está afectada directamente por una estafa que ha sido realizada en este gobierno”.
La incertidumbre entre los afectados aumentó este día, tras oficializarse la captura del gerente de Koriun Inversiones, Iván Velásquez. A esto se suma información no confirmada que circula en medios locales, en la que se asegura que un asistente de Velásquez habría dicho a los inversionistas en Choloma que “el dinero ya se acabó”. Aunque esta versión aún no ha sido validada por las autoridades, la molestia ciudadana crece, ante un caso que parece empeorar cada vez más.