Tegucigalpa.- Distintas figuras del ámbito político y económico de Honduras han expresado su rechazo ante la intención del partido Libertad y Refundación (LIBRE) de redireccionar fondos sobrantes de la partida presidencial, presuntamente con fines políticos.
Durante la sesión del Congreso Nacional celebrada el pasado martes, se presentó una reforma a la Ley de Presupuesto que permitiría trasladar dinero no ejecutado por algunas secretarías hacia otras dependencias del Estado. Sin embargo, diversos sectores han advertido que LIBRE busca canalizar esos fondos hacia la partida confidencial, lo que abriría la puerta a un uso discrecional sin mayor fiscalización.
El jefe de la bancada del Partido Nacional, Tomás Zambrano, manifestó que esta reforma representa un intento del Gobierno por concentrar recursos sin rendir cuentas a la ciudadanía.
“Cualquier Secretaría que no ha ejecutado ciertas estructuras específicas, esas estructuras se trasladan a la partida 4-49, que es la partida confidencial, con el objetivo de acumular miles de millones de lempiras más para uso discrecional por parte de LIBRE. Esto busca politizar los recursos del Estado sin transparencia ante el pueblo ni ante el Congreso”, expresó Zambrano.
El diputado añadió que si el oficialismo solicitara al Congreso el uso de esos fondos para la compra de medicamentos u otras necesidades del pueblo, la oposición no se opondría. Sin embargo, denunció la falta de voluntad para garantizar una rendición de cuentas clara.
Por su parte, la abogada Luz Ernestina Mejía calificó la propuesta como una “ofensa” por parte de LIBRE, recordando que durante la campaña electoral prometieron eliminar la partida confidencial.
“No solo no cumplieron con su promesa, sino que ahora pretenden aumentarla. Lo único que hicieron fue introducir algunos elementos mínimos de transparencia, y ahora quieren trasladar dinero hacia esa misma partida”, señaló.
Desde el Foro Social de la Deuda Externa y Desarrollo de Honduras (FOSDEH), el jefe del Departamento de Investigaciones Económicas, Mario Palma, advirtió que el presupuesto nacional presenta una ejecución lenta en los últimos meses del año, lo que agrava la situación.
“El presupuesto ya fue diseñado considerando un incremento en los ingresos tributarios. No obstante, el análisis de FOSDEH revela que la partida confidencial ya está sobregirada, alcanzando un 6.8 por ciento del total de ingresos corrientes, cuando el límite permitido es del 2 por ciento”, explicó Palma.
La propuesta ha generado una fuerte controversia y ha intensificado el debate sobre la transparencia y el uso responsable de los recursos públicos en el país.