Honduras sigue como el país con mayor número de embarazos adolescentes en América Latina, alerta la ONU

0
338

Tegucigalpa – Honduras continúa encabezando la lista de países con mayor tasa de fecundidad adolescente en América Latina y el Caribe, con 97 embarazos por cada mil mujeres entre 15 y 19 años, según el informe Estado de la Población Mundial 2025 presentado por el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA).

Iván Castellanos, representante de UNFPA en el país, calificó la cifra como alarmante y señaló que el fenómeno es resultado de una combinación de barreras estructurales como la pobreza, marginación y la falta de educación integral en salud sexual y reproductiva.

Castellanos también alertó sobre la ausencia de datos actualizados en el caso de embarazos en niñas menores de 15 años. “Esa invisibilidad estadística debe ser atendida con urgencia por el gobierno para diseñar políticas efectivas”, enfatizó.

Durante la presentación del informe, el organismo internacional destacó también lo que llamó una “crisis de fecundidad deseada”. Una encuesta global incluida en el documento revela que casi la mitad de las personas no tienen el número de hijos que desearían, y un 20 % tiene menos hijos de los que quisiera.

El representante del UNFPA explicó que esto refleja una desconexión entre las aspiraciones reproductivas y las condiciones socioeconómicas, incluyendo limitaciones en el acceso a servicios de salud reproductiva y una falta de garantías para el ejercicio pleno de los derechos de las mujeres.

El informe concluye que es urgente invertir en educación, información y servicios de salud sexual y reproductiva para asegurar que la maternidad sea una decisión informada y voluntaria, no una consecuencia de la falta de oportunidades.