Tegucigalpa – El diputado y exministro de Salud, José Manuel Matheu, expresó serias dudas sobre el anuncio de la Secretaría de Salud de iniciar, a partir del 1 de julio, la entrega de medicamentos a domicilio para pacientes con enfermedades crónicas.
Matheu calificó la iniciativa como positiva en teoría, pero poco viable en la práctica, considerando la actual escasez de medicamentos en los centros hospitalarios. “Como idea es buena, pero por la época que estamos viviendo será una campaña publicitaria. Si no se tiene medicamentos en los hospitales, ¿qué van a mandar si no los tienen?”, declaró.
El parlamentario del Partido Salvador de Honduras (PSH) señaló además la falta de detalles sobre cómo se ejecutará la logística del programa, especialmente en el caso de medicamentos que requieren condiciones específicas de transporte, como la insulina, que debe mantenerse refrigerada.
También cuestionó cómo se garantizará la entrega segura a pacientes que viven fuera del casco urbano de Tegucigalpa o en municipios alejados. “No hay claridad de cómo trasladarán los medicamentos a esas zonas”, advirtió.
Matheu agregó que muchos pacientes no brindan direcciones precisas de sus domicilios, lo que dificultaría la entrega. Asimismo, alertó sobre el riesgo que implica transportar medicamentos controlados, como los usados por pacientes con enfermedades crónicas, en vehículos privados como taxis. “Hay fármacos con potencial adictivo. Dejarlos en manos de un conductor sin custodia representa un alto riesgo”, concluyó.
Hasta ahora, la Secretaría de Salud no ha brindado un plan detallado sobre cómo se implementará el nuevo sistema de distribución.