Tegucigalpa.- La precandidata presidencial por el Partido Liberal y diputada del Congreso Nacional, Maribel Espinoza dijo este viernes que el Estado de Honduras se encuentra en un “estado agónico” en donde el abuso de poder es constante.
Señaló que el Congreso Nacional ha dejado de tener el rol que constitucionalmente tiene y se ha convertido en una oficina de tramitología.
“Hoy estamos en el deber de defender el proceso electoral, no podemos seguir permitiendo que de manera abusiva se incluya en la partida discrecional de la presidenta de la República los fondos que ya por ley deben ser asignados al Consejo Nacional Electoral y otras instituciones claramente identificadas en el presupuesto de la nación”, arguyó.
Agregó que esa conducta es abusiva, sin embargo es permitida.
“No podemos ceder posiciones en cosas tan torales, el Tribunal de Justicia Electoral a esta altura no tiene un presupuesto, existe un respeto a la Constitución, por eso señaló que estamos en una situación atípica donde el poder puro no está teniendo el freno y los contrapesos que ya están fijados”, señaló.
Espinoza, dijo que la situación es de crisis permanente y se está viendo diariamente que estamos sometidos, el Congreso debe de abordar los problemas del país y los temas con seriedad no con agendas.
Lamentó que muchos solo abordan los temas del país con fines políticos.
Hizo un llamado a luchar por todos los temas que hay que defender para sacar al país de esta situación en la que está sumergida.
“El país está agonizando y el actual gobierno está interesado en acabar con la poca democracia que tenemos y no podemos seguir así, las sociedades organizadas parten del principio del respeto de la ley, libertad económica, de la defensa de la propiedad privada como pilares fundamentales, pero tenemos que atender las cosas urgentes, en lugar de hablar de cárceles en este momento mejor hablen de respetar los derechos humanos de los pacientes en los hospitales, tenemos que transitar de esta barbarie en la que nos tienen”, arguyó.
Agregó que, “el crimen organizado llegó muy lejos en este país, la corrupción inundó al país, tenemos que salvar a Honduras de semejantes monstruos”.
Apuntó que, lo que ha pasado en los juicios de Nueva York ha revelado la podredumbre de la clase política en Honduras y hay varios actores, los que están en primera fila traicionando a su pueblo y los cómplices, por lo que es el momento de depurar los partidos políticos y que la ciudadanía salga a defender a sus familias y eso solo se puede hacer eligiendo a los hombres y mujeres con hoja de vida limpia.