Tegucigalpa- La socióloga Julieta Castellanos criticó al actual gobierno de Honduras, señalando que las respuestas altaneras y descalificativas de sus funcionarios reflejan una falta de resultados en la gestión de los problemas nacionales durante los últimos años.
En sus declaraciones, Castellanos afirmó que la democracia hondureña está siendo atacada desde el propio Estado, destacando como ejemplo la iniciativa del Poder Ejecutivo de asignar el presupuesto para las elecciones del próximo año a partidas confidenciales. Según la socióloga, esta acción constituye un grave atentado contra el proceso electoral.
«Lo peor es que se busca destinar más fondos a las Fuerzas Armadas sin que dicho presupuesto sea elaborado por el Consejo Nacional Electoral, lo que atenta directamente contra la democracia y posiciona el Ministerio de Defensa y las Fuerzas Armadas por encima de otras instituciones», declaró Castellanos.
La exrectora de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), también expresó preocupación por las decisiones del Congreso Nacional, que, en su opinión, socavan las instituciones democráticas. «Quienes hoy tienen el poder creen que pueden hacer todo al margen de las normativas, irrespetando la Constitución y las leyes. Lo irónico es que estas prácticas fueron duramente criticadas por ellos mismos en el pasado, pero ahora que están en el poder, las replican», señaló.
Ineficiencia y politización
Castellanos no dejó de lado su crítica hacia la gestión administrativa del gobierno, especialmente en el sector salud, donde la falta de ejecución presupuestaria y la politización han agravado las carencias del sistema. «La ineficiencia administrativa es evidente, y el discurso confrontativo que promueven es una forma de intimidación, buscando silenciar a quienes podrían criticar su gestión», advirtió.
Finalmente, Castellanos alertó sobre los riesgos que enfrenta el sistema político hondureño. Según ella, de mantenerse el actual estilo de gobierno prepotente e irrespetuoso de las leyes, podría consolidarse una gestión autoritaria. Es crucial que en el próximo año haya planteamientos claros que expongan el riesgo en el que se encuentra la democracia, concluyó.