Tegucigalpa.- Honduras ha sido nuevamente excluida como país elegible para recibir asistencia de la Corporación del Reto del Milenio (MCC) en 2025, al reprobar el indicador de control de corrupción con un percentil de apenas 15%.
De igual forma el país reprobó otros siete criterios claves.
El economista Roberto Lagos, quien previamente había proyectado este resultado con un acierto notable, estimando un percentil del 14%, dijo que, aunque todos los criterios son importantes el principal es la corrupción que lastimosamente persiste en el país.
El país no solo falló en el indicador de corrupción, considerado el más crucial para la evaluación, sino también en otros siete indicadores, que se han venido reprobando de forma histórica, remarcó el doctor en economía.
Entre otros indicadores destacados reprobados resaltan: Eficacia del gobierno: 22%, Estado de derecho: 15% y Libertad de información: 50%
De acuerdo con el análisis de Lagos, Honduras ocupa el lugar 24 entre los 28 países evaluados para la Cuenta del Milenio, posicionándose en el percentil 15% en el indicador de corrupción. Este resultado representa una de las peores evaluaciones desde que el Banco Mundial comenzó a medir este indicador en 1996, resaltó.
El indicador de control de la corrupción evalúa el grado en que el poder público se utiliza en beneficio privado, así como la capacidad del país para prevenir y combatir prácticas corruptas. Según Lagos, este resultado refleja una tendencia histórica preocupante, ya que Honduras sigue fallando en fortalecer su marco institucional y en implementar políticas efectivas contra la corrupción.
Una leve mejora en el percentil respecto a años anteriores no refleja avances internos, sino la salida de países que han sido reclasificados como economías de ingresos medios altos, aclaró Lagos. «Esto maquilla la posición de Honduras, pero no oculta el deterioro absoluto del indicador de corrupción», explicó.
La metodología de la MCC establece que, para ser considerado elegible, un país debe aprobar el indicador de control de la corrupción, además de demostrar compromisos en gobernanza democrática, inversión en su población y libertad económica. Honduras, al no cumplir este requisito fundamental, queda automáticamente excluida de los recursos que otorga esta agencia del gobierno de Estados Unidos, destinados a reducir la pobreza mediante el crecimiento económico sostenible. PD