El vicepresidente del Congreso Nacional de Honduras, afirmó este lunes que la oposición política se encuentra en una situación de debilidad significativa de cara a los próximos comicios generales.
Durante un desayuno con dirigentes locales, el legislador indicó que, aunque restan semanas para las elecciones, “los adversarios aún no despliegan una estrategia clara, un liderazgo sólido ni una coalición cohesionada”, lo cual —en su opinión— les resta competitividad electoral.
El parlamentario añadió que esta fragilidad podría tener consecuencias graves para el proceso político-opositor, ya que, según él, el electorado percibe falta de unidad, escasa comunicación de propuestas concretas y vacíos de confianza en los aspirantes.
Asimismo, hizo un llamado a que la oposición “reaccione pronto” y construya una agenda más visible y convincente, advirtiendo que de lo contrario “la ventaja será para quienes ya cuentan con estructura de movilización” y podrían consolidar su posición sin contrapeso.
La declaración llega en un momento en que los partidos opositores enfrentan retos internos como la renovación de cuadros, la definición de candidaturas y la articulación de alianzas estratégicas para el voto del próximo 30 de noviembre.
La fuente precisó que el legislador enfatizó que más allá de críticas o discursos, lo que falta es “trabajo de campo, presencia en todas las regiones y credibilidad ante la ciudadanía”.