Tegucigalpa.- La directora del Consejo Nacional Anticorrupción (CNA), Gabriela Castellanos, aseguró este martes que la Comisión Internacional contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (CICIH) no llegará al país debido a lo que calificó como una política de victimización y negligencia por parte del actual gobierno.
Castellanos sostuvo que el Poder Ejecutivo actúa con resentimiento, obstruyendo la justicia y socavando la democracia y el estado de derecho desde “la comodidad de un escritorio prestado”.
En su enérgico pronunciamiento, Castellanos acusó al gobierno de actuar con “petulancia y falsa dignidad”, priorizando la denuncia del Tratado de Extradición con Estados Unidos mientras, según ella, ignora las acusaciones de vínculos con el narcotráfico de personas cercanas al oficialismo.
«Leyes a favor de los corruptos»
La directora del CNA criticó severamente al Congreso Nacional, describiéndolo como “ineficiente, autoritario y burdo”, y lo señaló de aprobar leyes que benefician a los corruptos, como la amnistía política, mientras mantiene detenidas iniciativas clave como la Ley de Colaboración Eficaz. También lamentó que no se derogue la inmunidad parlamentaria, una medida que considera esencial en la lucha contra la corrupción.
«Un panorama electoral, no de justicia»
Castellanos denunció que la clase política hondureña utiliza las necesidades del pueblo como una estrategia electoral. Según la directora del CNA, los ciudadanos son tratados como votos para perpetuar un sistema que “mantiene viva la esperanza de justicia, pero sin voluntad real para lograrla”.
Además, destacó la contradicción del gobierno al culpar a otros sectores por la expulsión de la MACCIH, mientras pone trabas que impiden la instalación de la CICIH. “Seamos claros: las medias verdades y narrativas hipócritas han mantenido viva la promesa de la CICIH por más de 1,000 días. Ya nos cansamos de extensiones del memorándum y de excusas sin fundamento”, declaró Castellanos.