Tegucigalpa.- El Fiscal General, Johel Zelaya, y el jefe de UFERCO, Luis Javier Santos, defendieron la acusación penal contra el exalcalde de Tegucigalpa y precandidato presidencial del Partido Nacional, Nasry Asfura, en un mensaje transmitido esta noche en una inusual cadena nacional de radio y televisión.
“No detendré los procesos de investigación, ni la presentación de requerimientos fiscales y continuaré exigiendo justicia contra quienes estén involucrados en redes de corrupción, crimen organizado y narcotráfico, y el saqueo al erario público, independientemente de la condición económica o de poder que ostenten los responsables”, advirtió Zelaya.
Desde horas tempranas de este lunes el Fiscal Zelaya solicitó un espacio a la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) para pronunciarse en cadena nacional, pero en ese momento no anunció el motivo y se limitó a decir que era un mensaje “de interés nacional”.
Ambos funcionarios del MP argumentaron que la acusación contra Asfura está basada con base en pruebas que evidencia la presunta comisión de varios ilícitos cuando éste se desempeñó como alcalde de la municipalidad del Distrito Central.
El fiscal Zelaya comentó que la corrupción pública de alto impacto ha robado el presente y futuro, y ha ocasionado un grave daño al país.
Agregó que los delitos de corrupción y narcotráfico son flagelos que junto a los de lesa humanidad trascienden las fronteras y dejando una estela de dolor y sangre.
“Los delincuentes que han tejido redes de corrupción y criminalidad no tienen color, raza, bandera o partido político, solo buscan enriquecerse a costa del pueblo hondureño”, declaró el Fiscal General.
Señaló que el pueblo no cree en las falsas narrativas de persecución política cuando existen pruebas contundentes en la comisión de delitos.
Seguidamente, dijo que la investigación es la principal herramienta y que no dejará de actuar hasta agotar el debido proceso.
“El Ministerio Público no persigue personas por sus ideas ni figuras políticas; perseguimos el crimen, la corrupción y aquellos que han sido cubiertos por el manto de la impunidad”, aseveró.
El rector de la Fiscalía anunció que ha retomado los casos que dejó la desaparecida Misión de Apoyo Contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (MACCIH) y la Unidad Fiscal Especializada de Redes de Corrupción (Uferco) tiene la responsabilidad de estos.