Exfiscal Orellana cuestiona la asesoría de la Presidenta Castro sobre nueva propuesta de la CICIH

0
226

Tegucigalpa – El exministro de Transparencia y exfiscal general de Honduras, Edmundo Orellana, expresó su preocupación ante la reciente propuesta del Gobierno hondureño a la ONU sobre la creación de una figura de «acusador privado» en el marco de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Honduras (CICIH). Según Orellana, la iniciativa carece de claridad y podría debilitar al Ministerio Público (MP).

Orellana cuestionó la asesoría que está recibiendo la presidenta Xiomara Castro, señalando que inicialmente el Gobierno buscaba otorgar a la CICIH un papel que sustituiría al MP en la acción penal pública, lo que habría requerido una reforma constitucional. “El gobierno pretendía que la CICIH sustituyera al MP, lo cual implicaba una reforma constitucional”, explicó Orellana.

Sin embargo, al no ser viable este enfoque en el contexto legislativo actual, la administración de Castro ha propuesto la figura del «acusador privado», que permitiría a las víctimas presentar acusaciones directamente, una opción ya contemplada en el Código Procesal Penal. Orellana advirtió que esta propuesta es problemática en casos de corrupción, ya que la víctima es la sociedad en su conjunto, y el MP es el encargado de representar a los ciudadanos.

“Esto significaría cercenar al MP de su función de ejercer la acción pública penal de oficio”, afirmó Orellana, señalando que la implementación de esta figura en casos de corrupción requeriría una reforma constitucional. Además, criticó la posibilidad de que reformas tan trascendentales sean impulsadas por la Sala Constitucional sin una discusión adecuada en el Congreso Nacional.

A pesar de que el exfiscal reconoció la importancia de establecer la CICIH, dejó entrever que el gobierno podría estar siendo mal asesorado en cuanto al enfoque legal. “El problema son quienes están aconsejando. No entiendo qué es lo que realmente se está proponiendo, pero vamos a ver qué dice la ONU”, concluyó Orellana, sugiriendo que el futuro de la CICIH podría ser incierto si no se respeta el marco constitucional actual.