Una reciente encuesta realizada por Paradigma Encuestadora ha explorado las emociones que los hondureños perciben como más reflejadas en la clase política del país.
Los resultados muestran un panorama cargado de negatividad, donde emociones como el resentimiento, el odio y la venganza dominan significativamente.
En octubre de 2024, el resentimiento fue identificado como la emoción más prevalente, alcanzando un 32.3%, seguido por el odio con 21.3% y la venganza con 14.7%. Estas emociones han mostrado una tendencia al alza en los últimos meses, reflejando un posible deterioro de la percepción pública hacia los actores políticos.
Por otro lado, las emociones positivas como el amor, la paz y la tranquilidad registraron porcentajes mínimos, destacando la paz con apenas un 3.3% y la tranquilidad con 3.9%. Esto contrasta con el 12.8% de los encuestados que no expresaron opinión al respecto (NS/NR).
La encuesta también evidencia una evolución preocupante: desde junio de 2023 hasta octubre de 2024, el resentimiento ha pasado de un 20.6% a 32.3%, mientras que el odio subió de 11.6% a 21.3%. Estos resultados parecen señalar un creciente descontento ciudadano con el ambiente político del país.
Estos datos ofrecen una oportunidad para reflexionar sobre el estado de la política nacional y la necesidad de fomentar un discurso más conciliador y constructivo en Honduras.