«El país se nos está escapando de las manos», mensaje de Dagoberto Rodríguez tras recibir premio «Álvaro Contreras»

0
392

Tegucigalpa- El reconocido periodista hondureño Dagoberto Rodríguez, actual director de Radio Cadena Voces (RCV), fue galardonado con el premio “Álvaro Contreras” que otorga el Colegio de Periodistas de Honduras (CPH), y lo aprovechó para emitir un fuerte y emotivo discurso en defensa de la democracia, la justicia y la libertad de prensa.

En su discurso de aceptación, Rodríguez no escatimó palabras: agradeció con humildad el reconocimiento, pero también lo convirtió en una poderosa tribuna para denunciar la persecución que, enfrentan actualmente los periodistas hondureños. «Este no es un homenaje personal», enfatizó, «sino una evocación solemne al legado de un hombre que encarna los más altos valores de la patria y del periodismo comprometido: Álvaro Contreras».

Con palabras cargadas de indignación, Rodríguez advirtió que “la democracia se está deteriorando, el país se nos está escapando de las manos” y pidió a la sociedad y a la clase política “despertar y dejar la parsimonia”. En su mensaje, criticó duramente la corrupción, el autoritarismo y el clientelismo que, según dijo, siguen marcando la vida política del país.

Defensa del periodismo libre y crítico

Durante su discurso, Dagoberto Rodríguez destacó el papel fundamental de la prensa en una sociedad democrática.

Subrayó que el periodismo debe ejercer su labor con libertad, independencia y un compromiso firme con la verdad, aún frente a presiones políticas o económicas.

«Los periodistas somos la primera y la última trinchera en defensa de la institucionalidad, los perros guardianes de la democracia , sin periodismo no hay democracia ni libertades» enfatizó, Rodriguez.

Llamó a los periodistas a no rendirse ante la autocensura ni al miedo, y a continuar denunciando la corrupción, los abusos de poder y las amenazas a la institucionalidad democrática en Honduras.

Según Rodríguez, sin una prensa libre y crítica, no hay forma de garantizar una ciudadanía informada ni de construir un país más justo y transparente.“La justicia no puede seguir mirando al periodista desde el prisma de quien gobierna…tenemos se de justicia, no más impunidad”, dijo el premio Álvaro Contreras CPH.