Tegucigalpa.- El jefe de la Unidad de Investigación, Análisis y Seguimiento de Casos (UIASC) del Consejo Nacional Anticorrupción (CNA), Luis Urbina, aseguró este miércoles que existen suficientes elementos para que el Ministerio Público presente un requerimiento fiscal contra el presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, en relación con irregularidades en el manejo de subvenciones otorgadas a los diputados.
En declaraciones a RCV, Urbina afirmó que las pruebas recopiladas por el CNA son contundentes y ameritan una acción inmediata por parte de la Fiscalía. Sin embargo, expresó preocupación por la falta de avances en este caso y la ausencia de retroalimentación por parte del Ministerio Público, lo que, según él, pone en riesgo la efectividad de las investigaciones realizadas.
Denuncias y rezago en judicialización
Desde 2014, el CNA ha presentado 167 líneas de investigación relacionadas con actos de corrupción, de las cuales solo 31 han llegado a un proceso judicial. Este rezago, señaló Urbina, refleja una preocupante falta de voluntad institucional para perseguir los casos de corrupción en el país.
El funcionario también destacó que, en los últimos años, el CNA ha interpuesto 16 denuncias ante el Ministerio Público y el Tribunal Superior de Cuentas (TSC), incluyendo casos que involucran al Congreso Nacional y a otras instituciones del Estado. No obstante, muchas de estas denuncias siguen sin avanzar.
Falta de apoyo del Ministerio Público
Urbina criticó la aparente falta de colaboración del Ministerio Público hacia las investigaciones del CNA, señalando que parece existir una “prohibición” tácita de trabajar con el organismo anticorrupción. Esta falta de apoyo, aseguró, ha dificultado los esfuerzos por combatir la corrupción en Honduras.
Documentos entregados por Redondo
En respuesta a las acusaciones, el presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, entregó al Ministerio Público varias cajas con documentos relacionados con el manejo de fondos del Congreso, específicamente del fondo departamental, correspondientes al periodo 2009-2020. Según Redondo, estos documentos evidencian irregularidades cometidas en administraciones anteriores y respaldan sus afirmaciones de una gestión transparente durante su mandato.
Redondo aseguró que la entrega de estos documentos demuestra su compromiso con la rendición de cuentas y afirmó que las irregularidades señaladas por el CNA se originaron en legislaturas previas.
Un llamado a la justicia
El CNA insiste en que el Ministerio Público debe actuar con celeridad y firmeza frente a las irregularidades detectadas, advirtiendo que la falta de acciones concretas fomenta la impunidad y socava la confianza en las instituciones de justicia del país.