Edmundo Orellana pide no votar por diputados que aprobaron ascensos militares y policiales

0
80

Tegucigalpa – El exministro de Transparencia y exfiscal de la República, Edmundo Orellana, instó este lunes a la población a no votar por los diputados que aprobaron los recientes ascensos militares y policiales en el Congreso Nacional, señalando que esta decisión se tomó sin una debida investigación de los candidatos.

Orellana calificó la aprobación de los ascensos como un acto irresponsable que refleja el poco interés de los legisladores en resolver los problemas del país. “La población no debe renovarles el voto a estos diputados que han causado un grave daño con decisiones como esta. Necesitamos nuevos representantes que trabajen por Honduras y no por intereses propios”, afirmó.

El exfiscal también denunció la persistencia de la corrupción en las filas policiales y la falta de una depuración efectiva. “Hay muchos policías involucrados en corrupción, y con ellos no se puede enfrentar al crimen organizado. Es necesario un cambio profundo en la estructura policial y militar, pero no se logra porque el sistema está viciado”, explicó.

Orellana criticó la incapacidad histórica del país para fortalecer su democracia y sistema de justicia. Según él, la intervención externa ha sido necesaria para impulsar investigaciones serias, como ocurrió con la llegada de la MACCIH. “La justicia en Honduras se ha venido degradando. Antes, los jueces actuaban más apegados a la ley, pero en las últimas décadas hemos tenido un Poder Judicial intervenido y un Congreso que aprobó un pacto de impunidad”, expresó.

Señaló además que durante gobiernos pasados, la Sala de lo Constitucional incurrió en graves irregularidades, citando un caso en el que se embargaron recursos de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) sin transparencia sobre el destino de los fondos.

Orellana lamentó que la clase política actual no quiera elegir a personas con verdadera capacidad para liderar y transformar el país. Sin embargo, afirmó que Honduras cuenta con ciudadanos valiosos que podrían aportar soluciones si se les diera la oportunidad.

Finalmente, subrayó que la falta de seguridad sigue siendo uno de los problemas más graves que enfrenta el país y que urge un cambio profundo en la manera en que se toman decisiones políticas y judiciales.