Edmundo Orellana: “La corrupción como cultura crea esclavos con sólidos prejuicios”

0
99
El titular de la Secretaría de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción (STLCC), Edmundo Orellana Mercado. Fotografía CC.

Tegucigalpa – El exministro de Transparencia, Edmundo Orellana, lanzó este domingo una contundente reflexión en su cuenta de X, donde advirtió sobre el impacto de la corrupción arraigada en la sociedad hondureña. “Cuando la corrupción se convierte en cultura, crea esclavos suyos con sólidos prejuicios”, afirmó.

Orellana, quien fue el primer fiscal general de Honduras, añadió que en un entorno así es complicado encontrar líderes dispuestos a combatir las estructuras que sostienen dicha corrupción. Citó la frase: “Quitar las cadenas al esclavo es fácil, pero liberarlo es difícil”, para describir la resistencia al cambio en una sociedad acostumbrada a estas prácticas.

En declaraciones previas, Orellana ha señalado que la corrupción en Honduras se ha institucionalizado, subrayando cómo los ciudadanos han reelegido a diputados que eliminaron la MACCIH y aprobaron leyes para protegerse de investigaciones. “Estos mismos diputados son quienes eligen magistrados y fiscales”, apuntó, describiendo un círculo vicioso que perpetúa la falta de justicia.

El exministro reiteró la necesidad urgente de romper con esta cultura, que no solo normaliza la corrupción, sino que también dificulta la transformación democrática y social en el país. Sus declaraciones llegan en un momento en que Honduras enfrenta investigaciones sobre presuntos actos de corrupción en el actual gobierno, según revelaciones de entidades de transparencia.

La reflexión de Orellana ha generado eco en redes sociales, donde muchos hondureños se suman al debate sobre la necesidad de líderes comprometidos con una auténtica reforma del sistema político.