La renuncia de Ana Paola Hall como consejera del Consejo Nacional Electoral (CNE) ha desatado una serie de escenarios que podrían marcar un punto de quiebre en la institucionalidad electoral del país. A continuación, se detallan los siete posibles caminos que enfrenta el Congreso Nacional ante esta crisis política:
Escenario 1: La renuncia de Ana Paola Hall será remitida al Congreso Nacional, donde la Secretaría del pleno deberá darle lectura como parte de la agenda legislativa.
Escenario 2: El Partido Liberal busca presentar un solo decreto legislativo que contemple la aceptación simultánea de la renuncia de Hall y la elección de su sustituta, la abogada Ana Pineda.
Escenario 3: El Congreso no podría aprobar únicamente la renuncia, ya que sin un acuerdo político completo, el Partido Libertad y Refundación (Libre) podría negarse a aportar los votos necesarios para la nueva designación.
Escenario 4: Libre exigirá ajustar los 86 votos requeridos para aceptar la renuncia, pero con la condición de que Marlon Ochoa sea nombrado presidente del CNE.
Escenario 5: Si no se alcanzan los votos necesarios, Ana Paola Hall seguiría legalmente en el cargo. Esto permitiría que Libre impulse a Ochoa como presidente del CNE, con el fin de controlar el proceso electoral y anunciar una eventual victoria.
Escenario 6: La falta de consenso podría generar una nueva crisis institucional. Hall, pese a haber renunciado, no podría dejar el cargo sin respaldo legislativo, lo que abriría la puerta para que Libre incorpore al suplente de Ochoa y le otorgue funciones de presidente de facto.
Escenario 7: Ante el quiebre político, podría surgir una alianza opositora entre los partidos Liberal, Nacional, UD y PINU, que confluya en un candidato presidencial común para enfrentar a Libre en las elecciones de noviembre.
Este complejo panorama mantiene en vilo a la clase política, mientras se espera que el Congreso defina su postura en los próximos días.