Facebook Twitter Vimeo VKontakte Youtube
  • País
    • Nacionales
    • Política
  • Mundo
    • Noticia
    • Política internacional
  • Economía
  • Salud
  • Farándula
  • Deportes
    • Liga Española
    • Otros deportes
  • Sucesos
  • Tecnología
Buscar
miércoles, septiembre 10, 2025
Facebook Twitter Vimeo VKontakte Youtube
Registrarse
¡Bienvenido! Ingresa en tu cuenta
¿Olvidaste tu contraseña? consigue ayuda
Recuperación de contraseña
Recupera tu contraseña
Se te ha enviado una contraseña por correo electrónico.
Diario Paradigma
  • País
    • Nacionales
    • Política
  • Mundo
    • Noticia
    • Política internacional
  • Economía
  • Salud
  • Farándula
  • Deportes
    • Liga Española
    • Otros deportes
  • Sucesos
  • Tecnología
Inicio Internacionales Colombia avanza en diálogo político mientras protestas siguen en las calles
  • Internacionales
  • Noticia

Colombia avanza en diálogo político mientras protestas siguen en las calles

Por
Yolibeth Bustillo
-
07/05/2021
0
870
Cuota
Facebook
Twitter
Pinterest
WhatsApp
    EFE

    Bogotá.- El presidente de Colombia, Iván Duque, se reunió este viernes con fuerzas opositoras de centro, en sus primeros contactos por intentar abordar la crisis que tiene el país en el abismo, mientras que en las calles, miles de personas siguen clamando su malestar social.

    La jornada de contactos comenzó en la Casa de Nariño (sede del Ejecutivo) con líderes de la Coalición de la Esperanza, alianza política de centro-izquierda para las elecciones de 2022, quienes le pidieron al jefe de Estado diálogo «genuino» con los organizadores de las protestas para hallar soluciones al descontento social reflejado en 10 días de protesta en las calles.

    UN CRISOL DE DEMANDAS

    Una tarea que se vuelve ardua, ya que los principales sindicatos y el llamado Comité Nacional del Paro, que organizaron las primeras movilizaciones del 28 de abril, ya no son los predominantes en las calles, que son tomadas cada día por centenares de jóvenes de clases medias y bajas que, hastiados por la situación en la que les ha puesto la pandemia, gritan contra la violencia policial, contra la reforma de la sanidad o por la paz en el país.

    «Los niveles de desigualdad en Colombia son altísimos, entonces ya había un caldo de cultivo para la movilización social, pero creo que el factor detonante definitivamente es la pandemia», aseveraba hoy a Efe la analista política colombiana Sandra Borda.

    «Colombia ya no es un país de clase media, Colombia básicamente tiene a la mitad de su población sumida en la pobreza, y era perfectamente esperable que eso resultara en una movilización social en búsqueda de soluciones a ese proceso de marginalización económica y social por el que está pasando la gente», continúa.

    Las manifestaciones, que entraron hoy en su décimo día, han sido en su mayoría pacíficas, llenas de música y colorido, que contrasta con los actos de vandalismo y saqueos aislados y ajenos a las protestas, así como los excesos policiales ocurridos principalmente en Cali.

    LA SALIDA DEL DIÁLOGO

    Diferentes estamentos como el Sistema de las Naciones Unidas en Colombia, la Unión Europea (UE) y los Gobiernos de Estados Unidos y España, entre otros, tienen su foco de atención en Colombia y piden al Gobierno diálogos para salir de la crisis, al tiempo que condenan la brutalidad policial que ha dejado al menos 24 personas muertas y unos 800 heridos, según la Defensoría del Pueblo, cifras que la ONG Temblores eleva a 37 homicidios.

    «Sostuvimos productiva reunión con la Coalición de La Esperanza, una gran oportunidad de diálogo, por encima de diferencias y sin cálculos políticos. Buscamos soluciones y consensos por el bienestar de los colombianos, y garantizar la atención de los más vulnerables», informó Duque en redes sociales al referirse a esta esperada cita.

    Sin embargo, el presidente sigue sin reconocer los abusos por parte de las fuerzas de seguridad e insiste en criminalizar las protestas resaltando los actos de vandalismo y hablando de organizaciones criminales detrás de ellas.

    Diferentes sectores políticos, analistas y organizaciones sociales han expresado su preocupación al recordar que Duque tiene que reunirse con el Comité de Paro y con los jóvenes, a quienes debe plantear soluciones reales a sus demandas de educación, salud, oportunidades de trabajo y acabar la brutalidad policial.

    Recordaron que en otras ocasiones como ocurrió en 2019 -año en que hubo fuertes protestas contra la política social y económica- Duque atomizó las reuniones a las que convocó y por eso las protestas de ahora deben ser atendidas.

    «El paro muy seguramente va a optar en términos de movilización social por una estrategia (…) que muy seguramente se va a convertir en acordeón en donde en unos momentos va a subir la espuma de la intensidad de la protesta y poco a poco bajará», dijo a Efe el analista Jairo Libreros, profesor de la Escuela de Gobierno de la Universidad Externado de Colombia.

    REUNIÓN DE ALTO VUELO

    La reunión fue de «alto vuelo» si se tiene en cuenta que Duque se sentó a la mesa con Ángela María Robledo y Jorge Enrique Robledo, que además de ser precandidatos a la Presidencia, también son sus férreos opositores.

    Allí, como hacía tiempo no pasaba, estuvieron también pesos pesados de la política como Sergio Fajardo, uno de los aspirantes con mayor opción para suceder a Duque.

    Con ellos estaban también Juan Fernando Cristo, fiel escudero del expresidente Juan Manuel Santos (2010-2018), y el exvicepresidente Humberto de la Calle, que fue jefe negociador del Gobierno en los diálogos de paz con las FARC.

    Los precandidatos a la Presidencia se acercaron a Duque para expresarle sus percepciones sobre el descontento social y, a la vez, plantearle sus puntos de vista.

    «Nuestras diferencias se mantienen en los términos de la interpretación de las razones del paro y las actuaciones brutales de la fuerza pública y el Ejército», dijo Robledo, que fue compañera de fórmula de Gustavo Petro en las elecciones de 2018 y disputaron la segunda vuelta contra Duque.

    Por su lado, Fajardo le propuso al jefe de Estado que fuera a Cali, capital del departamento del Valle del Cauca (suroeste), y se reúna con empresarios y estudiantes porque, aseguró, «hay que escuchar las voces de quienes no tienen la oportunidad de venir acá (al Palacio de Nariño)».

    Fajardo aseguró que Cali es el «símbolo de lo que está sucediendo» en el país que ha salido a las calles a manifestarse contra el Gobierno.

    MÁS REUNIONES

    Al término de la reunión con la Coalición de la Esperanza, el ministro del Interior, Daniel Palacios, aseguró que el presidente Duque quiere reunirse con el Comité del Paro el próximo lunes.

    Además, Duque también tenía hoy en su agenda cita con el excandidato presidencial Óscar Iván Zuluaga; los exalcaldes Enrique Peñalosa (Bogotá), Federico Gutiérrez (Medellín), y de forma virtual con los exministros de Hacienda Mauricio Cárdenas y Juan Carlos Echeverry, y el exministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón. EFE

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp

    Relacionado

    • Etiquetas
    • Colombia
    • dialogo
    • Diario Paradigma
    • Noticias
    • Protestas Colombia
    Cuota
    Facebook
    Twitter
    Pinterest
    WhatsApp
      Artículo anteriorDeclaran emergencia climática inmediata en Honduras hasta 2030
      Artículo siguienteAldea hondureña sepultada por tormentas comienza a resurgir gracias a la solidaridad
      Yolibeth Bustillo
      Yolibeth Bustillo

      Artículos relacionadosMás del autor

      Internacionales

      El FBI está desplegado en el campus donde fue tiroteado el comentarista Charlie Kirk

      Internacionales

      Trump pide orar por su aliado Charlie Kirk tras resultar herido de bala

      Internacionales

      Netanyahu promete seguir atacando Yemen tras los bombardeos contra Saná

      Migrantes

      Activistas denuncian que EE.UU. vuelve “más hostil” el muro fronterizo con...

      09/09/2025

      El Supremo de EE.UU. permite arrestos migratorios en Los Ángeles tras...

      08/09/2025

      Hoy vence el TPS para 55 mil hondureños que quedan sin...

      08/09/2025

      Tepesianos serán expropiados de sus bienes y deportados, según defensores de...

      07/09/2025
      Cargar más

      HOT NEWS

      Noticia

      Crisis en el Congreso Nacional “ya terminó”, según diputado Jari Dixon

      Internacionales

      Aumentan a 27 las personas fallecidas por las inundaciones en el...

      Lo que está pasando

      Honduras localiza cultivos de hoja de coca y laboratorio para procesar...

      Nacionales

      Canciller Reina señala que Honduras analiza regresar la embajada a Tel...

      RECOMENDACIONES DEL EDITOR

      La NASA dice que ha descubierto posibles signos de vida en...

      10/09/2025

      El FBI está desplegado en el campus donde fue tiroteado el...

      10/09/2025

      Trump pide orar por su aliado Charlie Kirk tras resultar herido...

      10/09/2025

      ENTRADAS POPULARES

      Rely Maradiaga envía emotivo mensaje a Allan Fajardo, «Allan se está...

      11/08/2021

      Por primera vez, un hondureño asumirá la gerencia de la EEH

      30/01/2022

      ¿Qué piensa los hondureños del Coronavirus? Según el estudio número 79...

      27/03/2020

      CATEGORÍA POPULAR

      • Noticia20952
      • Nacionales16905
      • Internacionales13454
      • Lo que está pasando12325
      • Portada7329
      • Política4671
      • Salud4013
      • Actualidad4001
      • Nacionales3916
      SOBRE NOSOTROS
      El Diario Digital Paradigma es una empresa legalmente constituida en Honduras para poder servirle a usted, con el más alto nivel de liderazgo en el mercado nacional e internacional y sobre todo con eficiencia y eficacia. Edificio Los Jarros Boulevard Morazan el 4to Piso Cubiculo #402 Tel: (504) 2231-3303 / (504) 9522-3307
      Contáctanos: paradigmaencuestadora@gmail.com
      SÍGUENOS
      Facebook Twitter Vimeo VKontakte Youtube
      © Desarrollado y diseñado por Enlace Global S. de R.L
      Te recomendamos leer:

      El crimen nunca va a desaparecer, dice jefe de la Policía...

      08/06/2023

      BCH proyecta un crecimiento económico “significativo” se para Honduras en...

      30/01/2023