Carlos Umaña: «El oficialismo pretende erigirse como defensor cuando fue orquestador de la estafa de Koriun»

0
396

Tegucigalpa.- El jefe de bancada del Partido Salvador de Honduras (PSH), Carlos Umaña, criticó duramente al oficialismo por su propuesta de aprobar una ley para compensar a los afectados por la estafa financiera de Koriun Inversiones, calificando la iniciativa como una jugada populista y un intento de lavado de imagen política.

A través de declaraciones publicadas en su cuenta en la red social X, Umaña señaló que “buscan erguirse como defensores cuando en realidad fueron ellos los grandes orquestadores de la gran estafa, que dejaron crecer conscientemente para utilizar a las personas en su desesperación”.

Koriun Inversiones, una empresa que operaba fuera del control de la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS), es investigada por las autoridades por presuntamente haber montado un esquema piramidal con más de 35 mil afectados. La Fiscalía ha reiterado que no existen registros contables confiables ni respaldo financiero para cubrir las pérdidas.

El anuncio del titular de la CNBS, Marcio Sierra, de que presentarán al Congreso Nacional un proyecto de ley —ordenado por la presidenta Xiomara Castro— para resarcir a los estafados, ha desatado un intenso debate político.

Según Umaña, el verdadero objetivo de esta propuesta es “tirarle la pelota al Congreso Nacional” en un intento de mejorar la imagen del gobierno en la zona norte del país de cara al proceso electoral.

«Es ilegal, inconstitucional e irresponsable pretender que por medio de un decreto se puede estar por encima de la Constitución», enfatizó el diputado, advirtiendo que esta estrategia busca generar desinformación y manipular políticamente el dolor de miles de ciudadanos.

Aseguró además que el oficialismo pretende polarizar el país: “Van a tirar toda la basura posible, creando un escenario de lucha de clases, pretendiendo desacreditar a quienes defendemos los principios del respeto al imperio de la ley”.

Finalmente, Umaña advirtió sobre los riesgos de esta narrativa en el actual contexto político: “¿A quiénes les conviene el caos? Quieren erradicar nuestra democracia con ideas extremas. Les hacemos un llamado a la reflexión, porque un error premeditado podría estallar en plena etapa final del proceso electoral. El pueblo también lo analiza a profundidad”.