Bancada nacionalista denuncia coacción y amenazas en medio de tensiones legislativas

0
180

Tegucigalpa – La bancada del Partido Nacional denunció actos de coacción y amenazas en el Congreso Nacional, en un contexto de desacuerdos persistentes sobre la aprobación del Presupuesto General de la República 2025. Ante esta situación, el presidente del Congreso, Luis Redondo, convocó una sesión extraordinaria para este jueves.

Nelson Márquez, subjefe de la bancada nacionalista, señaló que durante la sesión del miércoles, representantes de los colectivos del partido oficialista Libre ingresaron al hemiciclo legislativo y agredieron verbalmente a los diputados nacionalistas, en un aparente intento de manipular sus votos. Según Márquez, esta situación ocurrió mientras a los medios de comunicación se les impedía el acceso al Congreso.

“Hoy denunciamos que no se permitió la entrada de los medios de comunicación, pero sí la de representantes de los colectivos de Libre, quienes estuvieron permanentemente agrediendo a nuestros diputados”, declaró Márquez.

El legislador subrayó que el Partido Nacional no cederá ante intimidaciones y reafirmó su compromiso con Honduras. Además, criticó al oficialismo por buscar acuerdos únicamente con la bancada liberal, lo que según él refleja que no necesitan los votos nacionalistas para alcanzar los 65 votos requeridos para la aprobación del presupuesto.

“Que no le mientan al pueblo hondureño. Estamos y estaremos presentes en cada convocatoria. Si no se han conseguido los votos, es porque ellos no se han puesto de acuerdo”, afirmó Márquez.

En cuanto al contenido del presupuesto, el congresista expresó que hay temas en los que coinciden, como el aumento salarial para los maestros, pero insistió en que falta claridad sobre su financiamiento. También apoyó las transferencias municipales, pero reiteró la necesidad de que se respete el 11 % establecido en la ley, en lugar del 7 % propuesto por el Ejecutivo.

La bancada nacionalista reafirmó que seguirá firme en la discusión del presupuesto, velando por que se incluyan observaciones para garantizar un uso adecuado de los recursos públicos.