Aumenta el robo de fruta de palma africana en el litoral atlántico, causando pérdidas y desempleo

0
146

Tegucigalpa – El robo de fruta de palma africana ha aumentado considerablemente en la zona atlántica de Honduras, especialmente en la comunidad de Nueva Armenia, lo que ha generado una creciente preocupación entre las empresas productoras.

Este delito está causando pérdidas económicas significativas y está afectando negativamente el empleo en la región, según informaron representantes de las compañías de palma africana.

Juan Sánchez Cantillano, abogado de una empresa del sector, detalló que los robos ocurren en áreas cercanas a propiedades donde se cultiva palma africana, en Nueva Armenia, una comunidad garífuna. “Efectivamente se está produciendo en el sector de Nueva Armenia, una comunidad garífuna que colinda con las propiedades donde tiene sembrada palma africana nuestra representada”, indicó el abogado.

La situación ha sido denunciada ante las autoridades locales, incluyendo el Ministerio Público de La Ceiba, la Policía Nacional y otros entes de investigación. Sin embargo, Sánchez Cantillano subrayó que, a pesar de que no hay disputas sobre la propiedad de la tierra sembrada con palma africana, los problemas de usurpación de terrenos y el robo de la fruta han incrementado de manera alarmante.

El aumento del robo de la fruta no solo afecta la producción, sino también el empleo en la zona, ya que muchas familias dependen de las empresas de palma africana para su sustento. Las autoridades aún no han dado una respuesta definitiva, lo que ha generado una creciente preocupación sobre el impacto a largo plazo en la economía de la región.

Las empresas afectadas siguen solicitando mayor presencia de las fuerzas de seguridad y una acción más efectiva para frenar estos delitos que están afectando tanto su operación como la estabilidad laboral en la zona atlántica.