Registrarse
  • País
    • Nacionales
    • Política
  • Mundo
    • Noticia
    • Política internacional
  • Economía
  • Salud
  • Farándula
  • Deportes
    • Liga Española
    • Otros deportes
  • Sucesos
  • Tecnología
Registrarse
¡Bienvenido!Ingrese a su cuenta
¿Olvidaste tu contraseña?
Recuperación de contraseña
Recupera tu contraseña
Buscar
lunes, agosto 15, 2022
  • Registrarse / Unirse
Registrarse
¡Bienvenido! Ingresa en tu cuenta
Forgot your password? Get help
Recuperación de contraseña
Recupera tu contraseña
Se te ha enviado una contraseña por correo electrónico.
Diario Paradigma
  • País
    • Nacionales
    • Política
  • Mundo
    • Noticia
    • Política internacional
  • Economía
  • Salud
  • Farándula
  • Deportes
    • Liga Española
    • Otros deportes
  • Sucesos
  • Tecnología
Inicio Lo que está pasando Antropólogo hondureño participará en semana de Moros y cristianos de Vera 3.0
  • Lo que está pasando
  • Nacionales

Antropólogo hondureño participará en semana de Moros y cristianos de Vera 3.0

Por
Mesa de Redacciòn
-
29/05/2020
0
897
Cuota
Facebook
Twitter
Pinterest
WhatsApp
    A nivel mundial, hay más de 1.300 comunidades festeras organizadas, pero en la presente jornada solo participarán 72 de las 525 que se han enumerado en España. EFE

    Tegucigalpa– El antropólogo y escritor hondureño Mario Ardón participará este sábado en la celebración, desde España, de la «Semana cultural Moros y Cristianos de Vera 3.0 2020», que finalizará el 5 de junio, como parte de una jornada internacional en la que dictará una conferencia sobre los guancascos en Honduras.

    «Esto es una respuesta de promoción cultural, a partir de la pandemia por el COVID-19», que «resurgió a partir de que en la ciudad de Vera, Almería, se vienen celebrando las fiestas de moros y cristianos en honor a la Virgen de las angustias, desde 1569», indicó Ardón a Efe en Tegucigalpa.

    Agregó que la jornada internacional, virtual, podrá ser seguida a través de Facebook, Instagram y la web www.morosycristianosvera.com y que, su conferencia, será sobre los «Moros y cristianos, España-América: El caso de los guancascos (Honduras)».

    JORNADA UNIRÁ A DOS CONTINENTES

    Ardón, quien además es agroecólogo, señaló que ha habido paros y retrocesos en las celebraciones de moros y cristianos, pero que a partir de los años 70, y más en los 90, del siglo pasado, resurgió un interés por rescatar la cultura y vivirla en más de 72 comunidades españolas que se han aglutinado en la Unión Nacional de Entidades Festeras de España.

    A nivel mundial, hay más de 1.300 comunidades festeras organizadas, pero en la presente jornada solo participarán 72 de las 525 que se han enumerado en España.

    El profesional hondureño recordó que ante la efervescencia de una fiesta y frente a la pandemia del coronavirus SARS-CoV-2 que afecta a todo el mundo, los del Ayuntamiento de Vera y la asociación de festeros de la ciudad, decidieron hacer un evento virtual para que la gente siga conservando su aislamiento social y también desde sus hogares pueda dar seguimiento y participar.

    La jornada cultural también servirá para unir a los dos continentes, Europa y América, enfatizó Ardón, autor de varias publicaciones a nivel nacional e internacional.

    «Ellos -los organizadores- estuvieron interesados en ver cómo se daba la manifestación de moros y cristianos acá en América con su diversidad para ver cómo ellos también lo han hecho», y al final «ha sido como una feliz coincidencia de la pandemia, que ha hecho que hagamos un ejercicio de integración cultural, entre España y América», expresó Ardón.

    En su participación, hacia las 10:30 hora local hondureña (16:30 GMT) y 18:30 hora española, Ardón centrará su conferencia en la raíz de los moros y cristianos, «que acá en América se dieron dentro de una complejidad que son los guancascos o paisanasgos, o encuentros entre pueblos para confraternizar, que duran todo el año».

    A manera de ejemplo, Ardón evocó algunos guancascos de su país como los de Lepaterique y Ojojona, y Azacualpa y Macuelizo, en los departamentos de Francisco Morazán y Santa Bárbara, en el centro y occidente de Honduras, que son de mucha unidad y colorido.

    EL GUANCASCO, EXPRESIÓIN CULTURAL COMPLEJA

    Algunos de los guancascos del país centroamericano se celebran entre tres comunidades, incluso a nivel interdepartamental.

    «El guancasco es una expresión cultural compleja, dentro de la cual tienen que ver manifestaciones de moros y cristianos. Aquí en América es como más ritual, más festivo, pero también sigue manteniendo un patrón ritual», explicó Ardón.

    Añadió que «en España es más de recibimiento, de homenaje, que se realizan estas manifestaciones de moros y cristianos. Nosotros las hacemos como más a lo largo del tiempo, más a lo largo del año».

    «Entonces, estamos como ante manifestaciones culturales complejas tan válidas para articular a las sociedades y los pueblos, frente al futuro», apostilló.

    Ardón, natural de Quebraditas, Concepción, departamento de Copán, en el occidente de Honduras, donde nació en 1956, estudió Antropología y Agroecología en Panamá, Guatemala, Costa Rica y España.

    Durante más de 30 años ha hecho estudios sobre cultura, medio ambiente y desarrollo aplicado entre grupos campesinos e indígenas de Honduras, Centroamérica, México, el Caribe, América del Sur, España y Portugal.

    Su actividad se ha centrado en una diversidad temática, con varios artículos publicados en revistas especializadas y periódicos; cuadernos, libros, conferencias y cursos de formación sobre literatura de tradición oral, entre otros medios.

    Sus escritos y exposiciones tratan sobre medicina tradicional, juegos infantiles tradicionales, vivienda rural, agricultura tradicional, tecnologías tradicionales, artes y artesanías tradicionales, gastronomía tradicional, conocimiento endógeno, teatro popular tradicional, religiosidad tradicional y etno-alimentación.

    Se suman otras relacionadas con prácticas de crianzas tradicionales, cultura popular aplicada a educación y comunicación; microfinanzas, gestión participativa incluyente del agua y los recursos naturales del territorio; gestión y planificación en biodiversidad, desarrollo, promoción y aplicación de propuesta metodológica de investigación participativa integral. EFE

    Comparte esto:

    • Twitter
    • Facebook

    Relacionado

    • Etiquetas
    • Antropólogo
    • Honduras
    • Moros
    • Vera 3.0
    Cuota
    Facebook
    Twitter
    Pinterest
    WhatsApp
      Artículo anteriorCosta Rica reabrirá museos y hoteles y mantiene prohibición a extranjeros
      Artículo siguienteLos contagios de COVID-19 suben en las hacinadas prisiones de Centroamérica
      Mesa de Redacciòn
      https://paradigma.hn

      Artículos relacionadosMás del autor

      Nacionales

      Julieta Castellanos dice que existe una tendencia de desacreditación a organizaciones de Sociedad Civil en Honduras

      Lo que está pasando

      Reportan dos privados de libertad muertos, una mujer en la cárcel de La Paz y un hombre en Morocelí

      Nacionales

      Por un recurso de amparo pendiente suspenden la lectura de sentencia contra la exprimera dama Rosa Elena Bonilla

      DEJA UNA RESPUESTA Cancelar respuesta

      Iniciar sesión para dejar un comentario

      Lo que está pasando

      Julieta Castellanos dice que existe una tendencia de desacreditación a organizaciones de Sociedad Civil en Honduras

      Ingris Coello - 15/08/2022 0

      Reportan dos privados de libertad muertos, una mujer en la cárcel de La Paz y un hombre en Morocelí

      15/08/2022

      Por un recurso de amparo pendiente suspenden la lectura de sentencia contra la exprimera dama Rosa Elena Bonilla

      15/08/2022

      Encuentran una serpiente boa en un comercio en el Distrito Central

      15/08/2022

      Anuncian la creación de una Policía Escolar en Honduras

      15/08/2022

      Internacionales

      Julieta Castellanos dice que existe una tendencia de desacreditación a organizaciones de Sociedad Civil...

      Ingris Coello - 15/08/2022 0

      Donald Trump señala que el FBI «robó» sus tres pasaportes en el registro a...

      Ingris Coello - 15/08/2022 0

      El euro cae de nuevo por la aversión al riesgo

      Ingris Coello - 15/08/2022 0

      La Secretaría de Transparencia hace público el listado de ONGs habilitadas para integrar la...

      Ingris Coello - 15/08/2022 0

      EE. UU. descarta liberar fondos afganos por vínculos de talibanes con Al Qaeda

      Fanny Varela - 15/08/2022 0
      Cargar más

      RECOMENDACIONES DEL EDITOR

      Julieta Castellanos dice que existe una tendencia de desacreditación a organizaciones...

      15/08/2022

      Donald Trump señala que el FBI «robó» sus tres pasaportes en...

      15/08/2022

      Reportan dos privados de libertad muertos, una mujer en la cárcel...

      15/08/2022

      ENTRADAS POPULARES

      Rely Maradiaga envía emotivo mensaje a Allan Fajardo, «Allan se está...

      11/08/2021

      Por primera vez, un hondureño asumirá la gerencia de la EEH

      30/01/2022

      ¿Qué piensa los hondureños del Coronavirus? Según el estudio número 79...

      27/03/2020

      CATEGORÍA POPULAR

      • Noticia12653
      • Nacionales8911
      • Lo que está pasando7968
      • Internacionales7613
      • Portada3978
      • Salud3381
      • Nacionales2369
      • Política2085
      • Economía1993
      SOBRE NOSOTROS
      El Diario Digital Paradigma es una empresa legalmente constituida en Honduras para poder servirle a usted, con el más alto nivel de liderazgo en el mercado nacional e internacional y sobre todo con eficiencia y eficacia. Edificio Los Jarros Boulevard Morazan el 4to Piso Cubiculo #402 Tel: (504) 2231-3303 / (504) 9522-3307
      Contáctanos: paradigmaencuestadora@gmail.com
      SÍGUENOS
      © Desarrollado y diseñado por Enlace Global S. de R.L
      Te recomendamos leer:

      Una caravana de hondureños sale hacia EEUU tras el paso de...

      10/12/2020

      La coordinadora del Cofadeh niega que se le haya extendido acreditación...

      04/03/2022