Al menos 285 jóvenes perdieron la vida en Honduras en 2025, según informe de Coiproden

0
262

Tegucigalpa.- La Coordinadora de Instituciones Privadas Pro Niñez y Juventud (Coiproden) reveló este lunes 19 de mayo que al menos 285 adolescentes y jóvenes de entre 0 y 30 años han muerto en lo que va del año 2025 en Honduras.

De los 285 jóvenes, 195 han muerto de forma violenta y 90 en accidentes viales.

Wilmer Vásquez, director ejecutivo de Coiproden, expresó que «en estos primeros cuatro meses del año tenemos el recuento de por lo menos 195 adolescentes y jóvenes (…) que han perdido la vida de manera violenta en Honduras».

Aunque se registra una reducción del 9 % respecto al mismo periodo de 2024 (20 muertes menos), Vásquez alertó sobre la ineficacia de las estrategias de seguridad.

«Las estrategias que se están implementando desde las autoridades de Seguridad en Honduras, el estado de excepción que ha sido ratificado en el Congreso Nacional, a pesar de la reducción de las muertes violentas en general que existe en el país, no está ocurriendo lo mismo con el sector niñez y juventud», indicó Vásquez.

Los departamentos de Cortés y Francisco Morazán son los más afectados por este tipo de muertes, según el informe.

En promedio, 50 jóvenes pierden la vida mensualmente en el país, lo que refleja una situación alarmante.

«Ser niño y ser joven en Honduras significa estar en una situación de mucho peligro porque pierden la vida de manera violenta», lamentó el director de Coiproden.

¿Qué otros factores están cobrando vidas?

Además de la violencia, los accidentes viales han cobrado la vida de al menos 90 jóvenes en lo que va del año. Vásquez señaló la falta de campañas de prevención como un factor crítico.

«No hay campañas de sensibilización, de prevención y de atención», advirtió.

Llamó a los medios de comunicación a jugar un rol relevante en los mensajes que se dan para evitar que los adolescentes y jóvenes adultos manejen bajo efectos de bebidas alcohólicas o drogas.