
Tegucigalpa- Según un estudio realizado por la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) proyecta que más de dos millones de hondureños se contagiaran con SARS- CoV- 2 (COVID- 19).
En la elaboración del documento trabajaron epidemiólogos de la máxima casa de estudios y docentes del departamento de salud pública.
El modelo utilizado para realizar el proyecto es el Modelo Susceptibles- Infectados- Recuperados (SIR), este consta de tres comportamientos.
“En este modelo los individuos empiezan en determinado momento como susceptibles a un agente patógeno determinado y, si se infectan, pasan al comportamiento de infectados, luego estos últimos pasan al comportamiento de recuperados”, indica el documento.
En este estudio toma en cuenta los parámetros de: tasa efectiva de contacto y la tasa de recuperación y a partir de esos parámetros se calcula el numero reproductivo básico, el cual es la cifra de infecciones secundarias producidas por una infección primaria en la población susceptibles.


Entre las recomendaciones hecha por el equipo de especialistas de la UNAH, se debe de continuar con el distanciamiento social por cuatro semanas más, prorrogable a ocho semanas según el comportamiento de la pandemia en el país.
Asimismo, instaurar aislamiento riguroso en zonas de mayor incidencia de casos, en personas mayores de 60 años y realizar el adecuado distanciamiento en los casos infectadas asintomáticas y sintomáticas.
Realizar alianza estratégica entre empresa privada, academia, gobierno y colegio profesionales para liderar acciones encaminadas a mitigar los efectos de la pandemia en el país.