La crisis que enfrenta el gremio de enfermería en Honduras se intensifica. Este jueves, diez enfermeras auxiliares fueron citadas a audiencias de descargo como parte de las medidas disciplinarias impulsadas por la Secretaría de Salud (Sesal). Al mismo tiempo, Sesal “explora” la posibilidad de contratar médicos cubanos para sustituir a las auxiliares que se encuentran en asambleas informativas.
Nolvia Velásquez, presidenta de la región Metropolitana de la Asociación Nacional de Enfermeras y Enfermeros Auxiliares de Honduras (ANEEAH), calificó estas acciones como abusivas. En particular, expresó su preocupación porque autoridades estarían acudiendo a los domicilios de las enfermeras para localizarlas, incluyendo a sus hijos en las escuelas.
Aunque Sesal justifica que la ley faculta al subgerente de Recursos Humanos, Nelson Darío Menocal, para realizar certificaciones en sus domicilios, Velásquez afirmó desconocer el respaldo legal de dichas acciones y acusó a las autoridades de actuar irregularmente, aunque sin detenerse en sus manifestaciones.
A pesar del desgaste por la protesta, las enfermeras aseguran que siguen atendiendo las áreas críticas y emergencias, priorizando la salud pública. Sin embargo, enviaron un mensaje a la presidenta Xiomara Castro al solicitar una intervención urgente y respetuosa de sus derechos laborales.