Roosevelt Hernández admite que Honduras no tiene radares activos en el Caribe tras señalamientos de EE.UU.

0
592

Tegucigalpa.- El jefe del Estado Mayor Conjunto, Roosevelt Hernández, reaccionó a las declaraciones vertidas por la fiscal general de los Estados Unidos, Pam Bondi, quien aseguró que narcotraficantes venezolanos estarían pagando a Honduras, Guatemala y México para traficar droga hacia Estados Unidos.

En su respuesta, Hernández afirmó que lamentaba que la declaración de la funcionaria fuera generalizado a un área grande como la que abarcan los tres países, señalando que posiblemente habría más naciones involucradas en la denuncia, mismos que servirían como puente entre Venezuela y Centroamérica.

Asimismo, exteriorizó que corresponderá a las autoridades tanto militares como gubernamentales realizar las indagaciones correspondientes para esclarecer el señalamiento.

«Tenemos que hacer referencia a nuestro fiscal general, cuando el sale a dar declaraciones debemos tomarlas muy en cuenta, porque cuando un fiscal habla es porqué tiene información fidedigna, debe preocuparnos y ocuparnos en ese sentido, ya que el crimen organizado está en todo», aseguró.

Al ser consultado sobre la efectividad de los radares y de los servicios de inteligencia militar para identificar cargamentos con droga, el jefe del Estado Mayor Conjunto, Roosevelt Hernández, confirmó que sus equipos mantienen controlado tanto el espacio aéreo como marítimo del país, esto gracias a trabajos en conjunto con países aliados.

De igual forma, Hernández confirmó que durante este 2025, únicamente una avioneta ha sido interceptada en territorio hondureño, misma que la Fuerza Aérea Hondureña tardó 24 horas en localizar el lugar donde cayó.

«Hoy nosotros hemos tenido, a partir de julio, comenzamos a cerrar nuestra frontera costera en todo el Atlántico, desde el río Chamelecón y todos esos ríos, donde hay embarcaciones 24/7 cuidando estos espacios», aseguró.

Mientras que, sobre el tema de los sobornos dentro de las Fuerzas Armadas, Roosevelt Hernández, puntualizó que no confirma ni rechaza que puedan existir dentro de la institución, argumentando que es una práctica que ha existido siempre y que existirá siempre mientras hayan corazones corruptos dentro de los funcionarios.

Asimismo, subrayó sentirse satisfecho con su gestión frente a la institución castrense, asegurando que no se dan por aludidos con los señalamientos de la fiscal general Pam Bondi ya que «ella lo dice de forma general, ellos saben del compromiso, la entrega y confianza que hemos mantenido desde la parte militar».

«Nosotros desde hace año y medio nos dimos a la tarea de crear nuestros propios radares con personal hondureño, estos tienen alcances considerables», agregó.

Ante los señalamientos hechos por la fiscal general de Estados Unidos, Pamela Bondi, sobre supuestos pagos de Venezuela para cruzar droga por el espacio aéreo de Honduras, Guatemala y México, el jefe del Estado Mayor Conjunto, Roosevelt Hernández, confirmó que el país NO cuenta con radares activos para la lucha contra el narcotráfico en el mar Caribe, contando únicamente con uno que está orientado al Golfo de Fonseca.

«Para tener unas Fuerzas Armadas fuertes se necesita un buen presupuesto, nosotros solo operamos con el 8%, el 8% de nuestro presupuesto es para operaciones, nosotros optimizamos todo esto, el 88% se va en sueldos y salarios y eso es información que puede deducirse al ver el presupuesto asignado», explicó.