Tegucigalpa – La presidenciable del partido oficialista Libre, Rixi Moncada, hizo este sábado un llamado directo a los migrantes hondureños para que se preparen para retornar al país a partir de 2026, como parte de una nueva política nacional de recuperación de la fuerza laboral.
El anuncio fue realizado durante la asamblea nacional extraordinaria del Partido Libertad y Refundación (Libre), celebrada en el Nacional de Ingenieros Coliseum, en Tegucigalpa.
“A los migrantes y sus familias les digo: prepárense para que retornen a su patria porque a partir de 2026 implementaremos una política de retorno de nuestra fuerza de trabajo. Pero también iremos al país del norte para pedir el respeto de los derechos de la gente que trabaja de sol a sol en aquella urbe”, declaró Moncada en su encendido discurso, marcado por fuertes críticas al bipartidismo y a los grupos económicos de poder.
Un mensaje a la diáspora
Con aproximadamente dos millones de hondureños viviendo en el exterior y enviando remesas que superan los 10 mil millones de dólares anuales —lo que representa el 27 % del PIB—, el anuncio de Moncada genera interrogantes sobre cómo se implementará esta política de retorno y qué condiciones ofrecerá el país para recibir a quienes han sostenido la economía nacional desde el extranjero.
Moncada no escatimó en críticas a las potencias extranjeras, al señalar que “esas familias, las de los juegos del hambre, nos aplican unilateralmente la ley del Taleón… ellos controlan el dólar y la economía, no tienen padre ni madre ni Dios”.
Asamblea con despliegue oficialista
La asamblea de Libre contó con un notable despliegue logístico y la presencia de figuras claves del partido como Manuel “Mel” Zelaya, Luis Redondo, Rodolfo Padilla, Jorge Aldana y Patricia Rodas, a quien Zelaya elogió por su trayectoria y lucha política.
En su discurso, Moncada reafirmó su oposición a los partidos Nacional y Liberal, a cuyos candidatos calificó de “títeres de la élite golpista”. También aseguró estar lista para gobernar, proclamándose como una lideresa nacida del pueblo, con “valor, fuerza y liderazgo” para defender a las mayorías.
“Vamos a continuar defendiendo lo público. Conmigo viene la lucha de la clase trabajadora, por el salario y la jornada laboral, pero también la memoria de los desaparecidos y asesinados por la fuerza del capital y del poder”, dijo.
Advertencias al bipartidismo
Moncada dedicó una parte sustancial de su discurso a criticar al Partido Nacional, al que vinculó con más de 50 narcotraficantes que operaron en el país, entre ellos los hermanos Hernández, Juan Orlando y Juan Antonio.
“El futuro de Honduras se decide en los próximos seis meses”, advirtió, instando a sus bases a evitar el regreso del “neoliberalismo” y los “candidatos de corrupto y degradado linaje”.
También cuestionó a los medios de comunicación y a periodistas que, según ella, promueven la unión del bipartidismo para derrotar a Libre: “Los detendremos con nuestro trabajo, no volverán”, aseguró.
Una apuesta desafiante
La propuesta de Rixi Moncada de impulsar el retorno masivo de migrantes a Honduras en 2026 plantea un giro radical en la política migratoria del país y representa uno de los anuncios más ambiciosos de su precampaña. Mientras tanto, su discurso continúa posicionándose como una alternativa frontal al sistema político tradicional, con una narrativa de justicia social, defensa de lo público y soberanía nacional.