Protesta de inversionistas de Koriun bloquea la carretera entre San Pedro Sula y Choloma

0
23

Tegucigalpa- Una nueva protesta mantiene totalmente paralizado el tránsito vehicular entre San Pedro Sula y Choloma, luego de que un grupo de inversionistas de la empresa Koriun Inversiones se tomara, desde la noche del jueves, la carretera CA-13 frente a la sede de dicha compañía, en la zona industrial de Choloma.

Los manifestantes, afectados económicamente tras el cierre de Koriun, mantienen bloqueadas ambas trochas de la carretera, impidiendo el paso de vehículos en uno de los corredores logísticos más importantes del país, que conecta Puerto Cortés con San Pedro Sula y el resto del territorio nacional.

“Nadie entra, nadie sale”, es la consigna de los socios de Koriun que, desde las 7:30 de la noche del jueves, mantienen la vía cerrada con pancartas y barricadas. Algunos manifestantes aseguran que permanecerán en el lugar hasta obtener respuestas concretas de las autoridades.

“Estamos acá por una causa justa. Pedimos al Gobierno, al Ministerio Público y a las instituciones que cerraron Koriun que nos den una respuesta. Nos prometieron pagos, pero no han cumplido. Tenemos hambre, tenemos hijos estudiando y nuestro dinero quedó invertido en Koriun”, expresó uno de los voceros del movimiento.

La situación ha generado un caos vehicular de grandes proporciones, afectando a miles de personas que no han podido cruzar hacia San Pedro Sula ni hacia Choloma. Algunos conductores han intentado buscar rutas alternas por el sector de Ticamaya, pero el tráfico es sumamente lento y congestionado.

Los manifestantes relataron que, semanas atrás, viajaron hasta Tegucigalpa para dialogar con representantes de la Oficina Administradora de Bienes Incautados (OABI), y a la sede del Ejecutivo quienes —según dijeron— les prometieron gestionar la devolución de sus fondos, pero hasta ahora no han recibido ninguna respuesta oficial.

La toma se extiende desde el sector de la Fesitranh hasta las instalaciones de Koriun Inversiones, afectando la movilidad en una zona estratégica para el transporte de carga y mercancías. Solo peatones, ciclistas y motociclistas logran cruzar parcialmente el área bloqueada.